El día de ayer por la noche, el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila transmitió un mensaje a través de sus redes sociales, canal del SIZART y algunos medios de comunicación donde informaba de su decisión de no publicar en el periódico oficial de estado el decreto número 106 que reformaba el artículo 65 de la Constitución Política del Estado de Zacatecas que fue enviado por la LXIV legislatura del Zacatecas el pasado 26 de Abril.
Con esto el gobernador Monreal elimino toda posibilidad de que los diputados contarán con recurso para apoyos sociales o las tan llamadas «herramientas legislativas» con las que cada legislador ejercía 200 mil pesos mensuales para estos apoyos y que hasta que se dejaron de ejercer no contaban con ninguna regla de operación, control alguno y que varias veces se dijo que quedaba en los bolsillos de los diputados.
El mandatario estatal giro instrucciones a la secretaria general de Gobierno para que notificaran por escrito y en los plazos legales establecidos al poder legislativo en uso de su derecho como titular del poder ejecutivo para hacer las observaciones al decreto correspondiente y regresarlo al congreso.
Dijo que esta decisión obedece a la congruencia con la que ha venido manejando la austeridad republicana en su gobierno, además de que el estado aun esta tambaleante en las finanzas, por lo que con esto se da cumplimiento al pacto firmado para la transformación de Zacatecas en Junio del 2021.
Además 30 de los 58 cabildos de los municipios del estado rechazaron esta reforma constitucional y 15 diputados no estuvieron de acuerdo con ella y solicitaron al poder ejecutivo no publicarla.
«El revivir las herramientas legislativas significaría un reajuste en el presupuesto por 70 millones de pesos, dinero que se hubiera tenido que quitar a rubros como educación, seguridad, obras públicas, campo, deporte, entre otros» dijo Monreal Ávila
Finalizo diciendo que hace siete meses los zacatecanos nos dieron su confianza para terminar de una vez por todas con las viejas prácticas del derroche y la opacidad en el manejo del recurso público, es por eso que desde que inicio la nueva gobernanza en Zacatecas se han implementado políticas públicas de austeridad con lo que hemos podido reorientar el gasto en obras y acciones encaminadas a mejorar las condiciones de los habitantes de los 58 municipios de la entidad.