Un homenaje a las raíces mexicanas ofreció el 28 Festival Zacatecas del Folclor Internacional “Gustavo Vaquera Contreras”, en su sexto día de actividades, con la presentación del Ballet Folklórico México Arte y Tradición, de Escobedo, Nuevo León y la presentación de Casa Taiyari Academia de Danza Folklórica, originaria de Tlaltenango, Zacatecas, en funciones de gala.
Organizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, en el Año del Bienestar, el Festival 2025 tuvo, en la sala principal del Teatro Calderón, una jornada que celebró con orgullo la danza, la identidad y la tradición de México.
La velada fue inaugurada con la energía del Ballet Folklórico México Arte y Tradición, de Escobedo, Nuevo León. Fundado en 1999, este grupo ha tejido, a lo largo de más de dos décadas, un legado que trasciende la danza.
Conformado por jóvenes que combinan el rigor técnico con la pasión por las raíces culturales, el ballet presentó un programa que evocó la profundidad y diversidad del país, con puestas en escena que conjugan investigación, estética y emoción. Su participación en organismos internacionales como CIOFF México e IOV World refuerza su papel como embajadores del patrimonio vivo de México.
El programa en este espacio tuvo también la destacada presentación de Casa Taiyari Academia de Danza Folklórica, originaria de Tlaltenango, Zacatecas, agrupación que, tras evolucionar en una sólida academia, ha llevado el arte zacatecano a escenarios nacionales e internacionales.
Taiyari ofreció un recorrido coreográfico por las regiones más emblemáticas del estado, con piezas como Sones de tambora de Jerez, Jarabes y Sones Rancheros de Nochistlán, Zacatecas de antaño y Sones del valle de Tlaltenango, entre otras, cuadros de expresión poderosa de identidad regional, sostenida por la disciplina y el compromiso de sus intérpretes.
El programa de este viernes incluyó la fuerza del Grupo de Danza “Cuicoyan” de Pinos, Zacatecas; la Compañía de Danza “Calmecac” del ISEA, procedente de Jerez, y la Corporación Artística y Cultural Makáligua, de Colombia, que trajo al escenario de Plaza de Armas, junto con estas agrupaciones, la exuberancia del Caribe y el Pacífico colombiano, así como las raíces de los pueblos de México.
Asimismo, el municipio de Guadalupe tuvo al Ballet Sabor Boricua, de Puerto Rico, que ofreció estampas del folclor isleño, con bailes llenos de ritmo, sabor y orgullo nacional, mientras que, en el foro de las danzas tradicionales de atrio, se presentó la Danza de Matlachines de la Comunidad El Visitador, de Zacatecas.