Con el objetivo de eliminar la impunidad en casos de violencia feminicida, la diputada Maribel Galván Jiménez propuso que el Código Penal del Estado de Zacatecas integre la denominada “Ley Monse” para efectos de ser aplicada.
La propuesta de dicha Ley fue impulsada a nivel federal por la diputada de MORENA, Laura Imelda Pérez Segura, y consiste en eliminar la absolución que existe para padres, hijos, concubinos o amigos del presunto responsable de feminicidio al incurrir en encubrimiento.
Montserrat Bendimes Roldán fue una joven veracruzana de 21 años, estudiante de ingeniería, quien duró 6 días con muerte cerebral debido a un presunto ataque por parte de Marlon Botas, quien fue identificado como su pareja sentimental.
El 23 de abril del año pasado fue desconectada de un respirador artificial y su agresor se encuentra prófugo de la justicia auxiliado por sus padres Jorge “N” y Diana “N”, quienes fueron detenidos, imputados por el delito de homicidio doloso, de ahí el nombre de la Ley Monse.
En Zacatecas, en el año 2018 se registraron 26 feminicidios y hasta el mes de abril del presente año se han presentado 6 casos, por ello es importante que la sociedad tome en cuenta estas conductas y que el estado en su forma de sanción pueda procesar al autor o los autores del delito, explicó Galván Jiménez.
“Una de las excluyentes de responsabilidad penal, es que, el pariente cercano en línea recta, ascendente o descendente hasta el cuarto grado por consanguineidad es posible que salga en libertad, pues no se considera encubrimiento, es por ello que, hoy presento ante esta soberanía popular dicha propuesta”, finalizó la diputada.