MIGUEL TORRES SOLICITA INTERVENCIÓN DEL ISSSTE PARA QUE COMPAÑÍAS PAGUEN SEGUROS DE VIDA DE FALLECIDOS POR COVID

El Diputado Federal por Zacatecas, Miguel Torres, solicitó la intervención solidaria del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ante las aseguradoras, a fin de que las compañías paguen a familiares de fallecidos por Covid-19 los seguros de vida, que hasta el momento se han negado a cubrir bajo diversos pretextos, en perjuicio de viudas, hijas e hijos.

Así lo manifestó al denunciar que conoce cientos de casos de trabajadores y jubilados fallecidos, cuyos familiares no han logrado cobrar los seguros y que tienen hasta dos años en espera de un juicio. “Ante la pérdida de algún documento han tenido que acudir a los juzgados, con el alto costo que eso significa, para conseguir que se reconozca su parentesco o deben realizar un juicio intestamentario”, enfatizó.

Ante la grave problemática que representa la negativa de las compañías por pagar los seguros de vida que durante años pagaron los agremiados y jubilados al ISSSTE y las aseguradoras, Miguel Torres adelantó que, en la Comisión Permanente y con el apoyo de senadores y Legisladores Federales de oposición, presentará un punto de acuerdo para exigir la comparecencia del director de dicho instituto.

El objetivo, explicó, es que el ISSSTE informe de manera certera el número de trabajadores, pensionados y jubilados que fallecieron durante el periodo de la pandemia de Covid y que además dé a conocer cuáles son las aseguradoras responsables de las pólizas y el estatus de las mismas, porque sus familiares hacen filas en las delegaciones y oficinas del instituto solicitando su intervención.

El zacatecano lamentó “la resistencia de las compañías aseguradoras por pagar los seguros de vida que durante años cotizaron los trabajadores y que un gran porcentaje son negados por la falta de un documento, burocracia institucional o simplemente se niegan” y rechazó aún más la postura del ISSSTE por señalar que “no puede hacer nada”, cuando debería ser responsable solidario, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *