LA CDHEZ REFUERZA SU COMPROMISO CON EL DERECHO A LA SALUD DE LA COMUNIDAD LGBTTTIQ+

El Mecanismo de Monitoreo de los Derechos de las Personas de la Comunidad LGBTTTIQ+ de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) trabaja en la promoción y protección del derecho a la salud de las personas de la diversidad sexual.

Durante la sesión ordinaria del Mecanismo de Monitoreo de los Derechos de las Personas de la Comunidad LGBTTTIQ+, la Dra. Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la CDHEZ, reiteró su compromiso institucional con este sector de la población, que históricamente ha sido vulnerado.

Dimas Reveles señaló que es indispensable caminar de la mano con la comunidad LGBTTTIQ+, escuchando sus necesidades y fortaleciendo los esfuerzos conjuntos para garantizar una vida digna, libre de violencia y sin discriminación, por lo que es importante visibilizar las problemáticas en materia de salud que viven día a día.

La Ombudsperson enfatizó que en la CDHEZ tenemos la convicción de que el respeto a la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa y equitativa, por lo que reafirmó el compromiso de seguir trabajando de manera cercana, sensible y efectiva con la comunidad LGBTTTIQ+, para garantizar que sus derechos sean plenamente reconocidos y respetados.

Como parte de las acciones realizadas en el Mecanismo, estuvo presente Dra. Martha Ishy de la Torre, Jefa del Departamento de Programas Preventivos del IMSS Bienestar en representación del Dr. Carlos Marcos Hernández Magallanes, Coordinador Estatal del IMSS Bienestar en Zacatecas para dar a conocer las acciones que realizan en materia de salud para la comunidad LGBT, quienes expresaron sus inquietudes y sugerencias para recibir un trato digno en el ejercicio de su derecho a la salud.

Además, el comité operativo presentó el micrositio del Mecanismo de Monitoreo de los Derechos de las Personas de la Comunidad LGBTTTIQ+ de la CDHEZ, disponible en https://lgbtttiqmas.mecanismocdhezac.org/, donde encontrarán información sobre los derechos que protege el programa de trabajo y las acciones realizadas en favor de la comunidad.

Durante el evento se contó con la presencia de la Lic. Esther Contreras Chávez, Secretaria Ejecutiva de la CDHEZ, así como de las personas expertas, el Mtro. en Educación José Manuel Palma Márquez, Docente e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas y activista; Lic. Bruno Gael Sánchez Ibarra Psicólogo clínico y activista miembro de la Asociación Transformando Vidas Zacatecas; Lic. en Trabajo Social María de la Paz Barrón Delgado, Presidenta de la Asociación Colectivo Lésbico Feminista de Zacatecas AC.; y la Dra. en Humanidades María de los Ángeles Moreno Padilla, activista.

Además, por parte de las personas integrantes de las asociaciones se contó con la presencia de Miguel Ángel López Villegas representante de Colectivo Inclusión Social Estudiantil LGBT (CISE LGBT); Lic. Valeria Frausto Maldonado, Presidenta de Ateneo de la Juventud Capítulo Zacatecas y Lic. Gabriela Vianey Raudales Hernández, Comisión de Diversidad de Ateneo de la Juventud Capítulo Zacatecas; y Jacobo Rivas Soto, representante de Juventud por la Visibilidad de Valparaíso;

Como invitados permanentes con derecho a voz, se contó con la presencia de Thiago Alejandro Daniel Valdez de la Torre, Cofundador del CICE LGBT, y Moisés Jiménez Reyes, activista por los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *