INICIAN ASAMBLEAS DE MUJERES “VOCES POR LA IGUALDAD Y CONTRA LAS VIOLENCIAS”, EN TLALTENANGO Y VILLANUEVA

Con el objetivo de promover un diálogo abierto, comunitario y plural entre mujeres, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario David Monreal Ávila, a través de la Secretaría de las Mujeres, en coordinación con el Gobierno de México, iniciaron las Asambleas de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, en los municipios de Tlaltenango y Villanueva.

En Tlaltenango, las mujeres participantes compartieron sus experiencias y problemáticas, en las que resultaron 11 propuestas, enfocadas en el empoderamiento, las capacitaciones y la mejora de su entorno.

En Villanueva, se registraron 10 propuestas clave en temas como el fomento al emprendimiento, la acreditación de la propiedad, el impulso a la economía local, la educación, el rescate del trabajo artesanal y el fortalecimiento de los apoyos institucionales.

Estas asambleas forman parte de una estrategia nacional que busca transformar las condiciones estructurales que generan desigualdad y violencia hacia las mujeres, y se llevarán a cabo entre los meses de junio a noviembre, en espacios públicos y comunitarios de todo el país.

La Secretaria de las Mujeres, Karla Isabel Guardado Oropeza, subrayó que  gracias al impulso del Gobernador David Monreal Ávila, se realiza este ejercicio de escucha activa y participación directa de las mujeres, a fin de que las políticas públicas se construyan desde sus contextos y realidades específicas.

La Directora General de Atención y Acceso a la Justicia de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), Sayuri Herrera Román, en representación de la Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, destacó la importancia de estos espacios para visibilizar derechos y fortalecer la participación comunitaria.

Como parte de las actividades, se realizó la presentación y análisis de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, en una plenaria participativa, donde se recopilaron y aprobaron propuestas, además de presentar las estrategias nacionales para el acceso a la justicia y la igualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *