INICIA PANEL DE ESPECIALISTAS SOBRE EL AGUA POTABLE EN LA CAPITAL

Con gran convocatoria comenzó el panel de especialistas “Plan de Manejo Integral del Agua Potable. Propuesta para Revertir el Incremento a las Tarifas” al que convocó el alcalde capitalino Ulises Mejía Haro a fin de analizar las diferentes aristas que implica garantizar el derecho humano a este recurso y la situación que se enfrenta en Zacatecas que permita integrar un plan integral con visión a corto, mediano y largo plazo, con tarifas más equitativas que no impacten a la ciudadanía.

Al panel se dieron cita los alcaldes de Morelos y Vetagrande, Eduardo Duque Torres y Manuel de Jesús González Acosta; además de la ciudadanía, representantes de los tres niveles de gobierno, diputados y diputadas locales, cámaras empresariales, colegios de profesionistas, instituciones educativas, asociaciones, expertos y otros invitados especiales que coincidieron en la necesidad de encontrar soluciones de fondo a la situación que actualmente vive la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ).

El alcalde Ulises Mejía Haro expuso que este panel, donde se analizaría la sustentabilidad del agua, el consumo y las tarifas de agua potable, así como la operación para la distribución del vital líquido, tiene el objetivo de discutir este problema de fondo, “que toquemos las tarifas, poder revertirlas a una tarifa justa en el pago del vital líquido, pero también qué vamos a hacer hoy, mañana, a largo plazo, para el suministro”.

El primer edil enfatizó que “aquí no buscamos salir con una sola propuesta, buscamos recibir información, obtener posturas y puntos donde podamos coincidir y en su momento armar una propuesta a corto, mediano y largo plazo, que se discuta en su momento en la JIAPAZ y el tema de cómo abonamos los ayuntamientos a la solución, cómo obtenemos el apoyo del Gobierno de México, del Gobierno del Estado, cómo obtenemos el respaldo del Poder Legislativo, cómo participa la iniciativa privada y sobre todo la ciudadanía, que es la parte más importante”.

Ulises Mejía Haro agregó que la finalidad de este panel “es que entre todos podamos definir la viabilidad y la propuesta más sensata, más responsable, para poder implementar a corto, mediano y largo plazo la viabilidad de este vital líquido”, con propuestas consensadas por todas las partes y llegar ante el Consejo Directivo de la JIAPAZ con la retroalimentación de todas y todos.

También destacó la importancia de escuchar y valorar cada propuesta, “ser muy receptivos, muy prudentes, tener todas las propuestas aglutinadas en un solo documento, analizarlas y que se vea cómo vamos a revertir este incremento a un pago justo, que permita a la presente y las próximas generaciones tener un organismo más eficiente que permita tener agua potable en los hogares, con una conciencia sobre el uso racional y responsable del vital líquido”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *