INFORMA IMSS ZACATECAS SOBRE CÓMO DETECTAR OPORTUNAMENTE CÁNCER DE MAMA

Por su frecuencia cada vez mayor, el cáncer de mama es actualmente una de las principales causas de muerte en la mujer a cualquier edad. Gracias a la detección temprana, y a mejores tratamientos, no todas las personas que enferman de cáncer mueren, por lo que es importante que usted  sepa cómo detectarlo y quiénes son afectadas con mayor frecuencia.

El médico epidemiólogo Carlos Fernando Gómez Rodríguez, adscrito a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 57, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Zacatecas, explicó que este cáncer es un padecimiento que afecta a las células del seno, de manera que estas células sufren un crecimiento anormal o descontrolado, que además de destruir los tejidos, se puede extender por el organismo, lo que se llama metástasis y producir células malignas en alguna otra parte del cuerpo.

Mencionó que los síntomas más comunes del cáncer de seno incluyen: quistes, salida de líquido transparente o con sangre del pezón, hundimientos, cambios en el tamaño, color, textura y formación de la piel de la mama.

Por lo anterior, el médico epidemiológico recomendó a las mujeres que es importante conocer y explorar sus mamas, hacerse revisiones cotidianasy así detectar cualquier cambio inusual o extraño a tiempo.

Gómez Rodríguez dijo que existen también factores de riesgo que incrementan la probabilidad de padecer esta enfermedad, tales como: la herencia, es decir, madre, hijas o hermanas con cáncer de mama, haber tenido la primera menstruación antes de los 12 años de edad, el primer embarazo después de los 30 años, nunca haberse embarazado y menopausia después de los 52 años.

Otros factores son una dieta rica en grasas y azúcares, baja en fibra, presentar obesidad y ser sedentaria o el uso de terapia hormonal de reemplazo por más de 5 años.

Sin embargo, explicó que también existen sencillas acciones que disminuyen el riesgo de padecer esta enfermedad, como incrementar la ingesta de alimentos con alto contenido de fibra, verduras y fruta, mantener un peso adecuado, practicar ejercicio de manera regular, dar pecho a los hijos por tiempo prolongado, tener el primer hijo alrededor de los 20 años de edad y no abusar del alcohol, o no consumirlo.

El especialista dio a conocer que en el IMSS la detección del cáncer de mama se realiza de tres formas: a través de la autoexploración de los pechos a partir de los 20 años, siete días después de su menstruación; si ya no se tiene periodo de regla, se efectúe en un día fijo del mes, una exploración clínica anual a partir de los 25 años de edad, realizada por personal médico o enfermero(a) capacitado(a) y la realización de la mastografía, cada dos años a partir de los 40 años a los 69 años de edad.

Para detectar oportunamente este y otros padecimientos se les invita a acudir al módulo PrevenIMSS de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que les corresponda y presente su Cartilla Nacional de Salud, para que les realicen su Atención Preventiva Integrada.

La detección oportuna del cáncer de mama salva vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *