INE Zacatecas presentó los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, los cuales representan un muy amplio acervo para que autoridades de todos los niveles, organizaciones sociales, la academia y la sociedad en general conozcan el sentir de niñas, niños y adolescentes para que les tomen en cuenta y establezcan acciones en favor de su desarrollo.
El Vocal Ejecutivo de INE Zacatecas, Matías Chiquito Díaz de León catalogó a la consulta como un excelente diagnóstico y aseguró que el atender los temas no es trabajo de una sola institución, sino de todas las que tengan que ver con niñas, niños y adolescentes, “debe ser una obligación”, sentenció.
En voz del Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local, Samuel Esparza Castillo, fue presentado este ejercicio que se llevó a cabo en noviembre de 2024 y fue levantado a la niñez y juventudes en edades de 3 a 14 años.
Zacatecas aportó 141 mil 364 participaciones de las más de 10 millones que se lograron en el país.
Los temas de la Consulta fueron: 1) Espacios comunitarios seguros. 2) Cuidado del medio ambiente y los animales. 3) Prevención de adicciones entre niñas, niños y adolescentes y 4) Interés en los ejercicios participativos. Estas temáticas se abordaron desde los ámbitos del hogar, escuela, comunidad y ciberespacio.
Los 141 mil 364 niñas, niños y adolescentes que participaron, equivalen al 30.98% de la población entre 3 y 17 años de la entidad.
Morelos y Apozol con un 83.22 y 77.23 por ciento respectivamente, fueron los municipios en los que más se participó.
En contraste, Mazapil y Apulco fueron los de menos participación con 7.61 y 9.18 por ciento respectivamente.
En su exposición, Esparza Castillo ejemplificó que en edades de 3 a 5 y 6 a 9 años, la mayoría opinó con respecto al ambiente, que se debe cuidar el agua, mientras que en edades de 10 a 13 y 14 a 17 años, sugiere separar los residuos, reutilizar y reciclar para mejorar el medio ambiente.
Sobre los espacios seguros, el 72.5 por ciento de las y los participantes 3 a 5 años, asocian la seguridad en la escuela con que les traten bien.

El 52.4 por ciento de niñas y niños entre 6 y 9 años, por su parte, para tener seguridad en su escuela proponen respetar y que respeten todas las preferencias, gustos y maneras de ser.
En cuanto a la seguridad en la colonia, la comunidad o el pueblo, el 58.6 por ciento del mismo grupo de participantes mayoritariamente sugiere que las calles cuenten con luz que funcione.
Con respecto a las adicciones y para evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias, el 67.5 por ciento de quienes tienen entre 6 y 9 años plantearon que haya cariño, respeto y atención en el lugar donde viven y en su escuela.
En el grupo de 10 a 13 años, con el mismo propósito de evitar el consumo de sustancias, el 65.9 por ciento sugiere que se les escuche y apoye cuando tienen problemas.
Se explicó que ya con los resultados completos, el INE procederá a la entrega de reportes de resultados a las autoridades y organizaciones civiles que inciden en la niñez y juventud.
Se dará difusión de lo obtenido, con diversos materiales.
También se realizará la devolución de resultados, es decir, se regresará a escuelas para que quienes participaron en la consulta, sepan y conozcan cómo se opinó.
Además, se distribuirá material impreso con los resultados y en conjunto con las instituciones que formaron el grupo coordinador institucional de la consulta se realizarán mesas de deliberación para la articulación de agendas de atención a niñas, niños y adolescentes.
En el mismo evento se presentó la plataforma desde la cual se pueden filtrar los resultados por entidad, municipio y casilla en todos los rangos de edad, incluso, con las respuestas que las niñas, niños y jóvenes escribieron en las boletas.
Se pueden descargar las bases de datos en formatos de excel y en archivos .pdf para su análisis. Esta plataforma está disponible en la siguiente dirección: resultados-cij2024.ine.mx