RELANZARÁ INE LA ENCCÍVICA 2019

Al recibir el Informe del Programa Anual 2018 de actividades de implementación y evaluación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (ENCCÍVICA) 2017-2018, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, señaló que, una vez pasada la elección más grande de la historia del país, esta estrategia debe relanzarse para enfrentar el problema de la ruptura del tejido social que sigue vigente.

Córdova Vianello indicó que se debe hacer un replanteamiento en tres ámbitos. El primero, la capacidad del INE para tener un contacto directo con la ciudadanía no sólo en el país, sino también fuera de él, a través de la credencialización que empodera a las y los mexicanos en el extranjero.

La segunda dimensión, dijo, es la que tiene que ver con la ciudadanía digital. Esto es, aprovechar los convenios suscritos con las principales plataformas de redes sociales a nivel global para que sean la base para seguir desarrollando mecanismos de empoderamiento ciudadano.

La democracia, agregó, “tiene como desafío hacer de las redes sociales un canal en el que la democracia se recree y no en donde la democracia se agote”.

Finalmente, también llamó a reflexionar que, a partir de la elección del 2018, ha quedado claro que “hoy, como pocas veces en nuestra historia, los ciudadanos saben que con su voto no solamente eligen a gobernantes, sino también tienen una poderosa herramienta para premiar y castigar acciones de gobierno, y eso tiene que encauzarse en la propia ENCCÍVICA. Es decir, son tiempos hoy también para que la ENCCÍVICA se retroalimente de lo que ocurrió en 2018”.

El Consejero Benito Nacif Hernández, presidente de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, explicó que la ENCCÍVICA 2017-2023, tiene el objetivo de fomentar las condiciones necesarias para que la ciudadanía se apropie del espacio público y con ello contribuya al fortalecimiento de la cultura democrática.

El Informe 2018, agregó Nacif Hernández, destaca los proyectos desarrollados y su articulación con los ejes centrales de Verdad, Diálogo y Exigencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *