Este martes 24 de marzo de 2020 se decretó en México el inicio de la Fase 2 del coronavirus para trazar “el horizonte” para los siguientes 30 o 40 días, con el objetivo de que el país tenga una menor transmisión de casos de COVID-19.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que en el país hay transmisión comunitaria como este lunes lo planteó la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo cual ya es característico de esta nueva etapa del virus.
El funcionario dijo durante la conferencia matutina que con este anuncio el país anticipa dos semanas las medidas masivas, que son las que tienen mayor impacto en el contagio y en muertes por COVID-19, por lo que prevén que haya una menor transmisión.
“Seguiremos teniendo transmisión, la expectativa no es terminar con la epidemia de un momento a otro, el éxito en la reducción de la transmisión nos va a llevar a una epidemia más larga, pero esto nos llevará a administrar el riesgo, lo que quiere decir lograr tener que cada día haya menos casos de los que se pueden atender”, destacó.
López-Gatell Ramírez señaló las medidas para evitar mayores contagios:
1. Proteger y cuidar a las personas adultas mayores y otros grupos de mayor riesgo
2. Suspender clases en todo el sistema educativo nacional, del 23 marzo al 19 abril 2020
3. Suspender temporalmente de eventos y reuniones de 100 personas o más
4. Suspender temporalmente actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores de la sociedad.
5. Intensificar las medidas básicas de prevención
Una medida que se suma a las que ya se han implementado en las últimas dos semanas es la restricción de actividades laborales que requieran traslado de personas.
El subsecretario de Salud dijo que se deben suspender temporalmente las actividades laborales que “impliquen la movilización de personas de sus domicilios al trabajo y de regreso o que estén llevando a la movilización de todos los sectores. En todos los sectores: público, privado y el social”.
Ya que dijo las empresas “no paran porque de ellas dependemos todas y todos en el país”, les pidió poner en marcha sus planes de continuidad de operaciones.
El subsecretario aseguró que México cuenta con una capacidad sólida y amplia en infraestructura suficiente (sólo para la atención del Covid-19).
Si bien reconoció que llevando a cabo la Fase 2 de esta emergencia de prevención continuará habiendo reportes de casos positivos, ésta podría ser más lenta; no obstante, la Fase 3 representará retos al sector salud y al país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que firmará un decreto para que en el sector público y privado se otorgue permiso a adultos mayores para que puedan estar en sus casas, con goce de sueldo y con todas las prestaciones.
Dijo que empresarios como Carlos Slim se compromete a no despedir a ningún trabajador de sus empresas, por lo que pidió a otros a solidarizarse para que los adultos mayores y quienes sean población en riesgo por enfermedades crónicas y mujeres embarazadas puedan quedarse en casa.
El subsecretario de Salud añadió que debido a las medidas de suspender eventos y concentraciones masivas que se tomaron con antelación la epidemia será más larga pero permitirá administrar mejor el riesgo y ayudar a que cada día haya menos casos de los que puede atender el sistema de salud mexicano.
Hasta ahora, a nivel mundial se han registrado 332,930 casos confirmados de coronavirus con una letalidad de 4.4%; en México hay 367 casos positivos de COVID-19, cuatro muertos, 1,865 negativos y 826 sospechosos.
El subsecretario López-Gatell detalló que el 80% de los casos positivos en el país son importados y 19% asociados a importación.