DECLARA INE VALIDEZ DE LOS RESULTADOS FINALES DE LA CONSULTA POPULAR 2021

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válidos los resultados finales del cómputo nacional de la Consulta Popular 2021.

Conforme al artículo 63 de la Ley Federal de Consulta Popular, “al Consejo General le corresponde declarar la validez de este primer ejercicio de participación ciudadana, realizado a nivel nacional”, sostuvo el Consejero Presidente INE, Lorenzo Córdova Vianello.

El Instituto, aseguró, “cumplió con todas y cada una de las actividades mandatadas por la ley para organizar una Consulta Popular de alcance nacional y, con ello, garantizó el derecho a opinar de las y los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal en ese ejercicio de democracia directa”.

En sesión extraordinaria, afirmó que el trabajo realizado por el INE “acredita, una vez más, el profesionalismo y el compromiso de la autoridad electoral con los mecanismos democráticos reconocidos en la Constitución”.

Aunque la participación ciudadana fue del 7.11%, el Consejero Presidente dijo que “los más de 6.6 millones de personas que emitieron su opinión representan el mayor número de ciudadanas y ciudadanos que han opinado en una Consulta Popular en toda nuestra historia, incluidas las consultas realizadas al margen de las disposiciones legislativas y las que se han efectuado también a nivel local.”

La distribución de las opiniones fue la siguiente: de los 6.6 millones de opiniones emitidas, el 97.72% (6 millones 511 mil 385) optaron por el Sí y únicamente el 1.54%(102 mil 945 personas),optaron por el No. Además, se acreditaron 40 mil 146 observadores electorales y 23 visitantes extranjeros. El Consejero Presidente instruyó al Secretario Ejecutivo remitir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el acta de resultados finales del cómputo nacional de la Consulta Popular y se notifique el acuerdo al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, así como al Congreso de la Unión.

El Consejo General también aprobó por unanimidad la destrucción de los votos válidos, los votos nulos, las boletas sobrantes y las impresiones de la Lista Nominal de Electores del Proceso Electoral Federal 2020-2021, así como de las papeletas con opiniones válidas y nulas, papeletas sobrantes y las impresiones de la Lista Nominal de Electorales de la Consulta Popular 2021.

En este proceso se incluirán las boletas y las papeletas que fueron inutilizadas durante la actividad de conteo, sellado y agrupamiento.

La Consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización Electoral, explicó que la destrucción de la papelería electoral se realizará bajo estricta supervisión y observándose en todo momento las medidas de seguridad.

“Mediante este acuerdo el INE refrenda su rol como institución socialmente responsable y lo hace por una doble vía. En primer lugar, asegurando la destrucción de la documentación electoral bajo procedimientos ecológicos no contaminantes y que posibilitan el reciclamiento del papel, es decir, por ningún motivo la destrucción deberá realizarse por incineración, entierro o cualquier otro medio que tenga efectos contaminantes”, estableció.

En segundo lugar, abundó, asegurando que este papel reciclado se entregue como insumo a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), “de tal suerte que pueda ser destinado a la producción de libros de texto gratuitos y material de apoyo educativo.”

Precisó que, en el caso de que en la entidad federativa correspondiente no existan empresas o instituciones dedicadas a la destrucción o reciclamiento de papel, será necesario trasladar la documentación electoral a la entidad más cercana donde sí las haya, acordando la logística para su concentración, seguimiento y posterior destrucción.

El proyecto de acuerdo aprobado establece que no deberán destruirse la Lista Nominal de Electores, Actas de Escrutinio y Cómputo de Casilla, así como el Cuadernillo para hacer las operaciones de escrutinio y cómputo que sean objeto de los diversos estudios que el INE realiza a la documentación del Proceso Electoral Federal 2020-2021, hasta la conclusión de éstos.

Tampoco se destruirán las boletas y la documentación de aquellas casillas que hayan sido requeridas y formen parte de alguna averiguación de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales o la instancia homóloga en las entidades federativas, hasta la conclusión de la respectiva averiguación o investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *