APRUEBA INE CRITERIOS DE PARIDAD PARA GUBERNATURAS

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios de paridad de género que serán aplicables para las 15 elecciones de Gubernatura que habrán de celebrarse el próximo año y que obligan a los partidos políticos a postular mujeres en al menos siete entidades.

El Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que la decisión adoptada por una petición para establecer dichos criterios, sin duda atiende el mandato constitucional para alcanzar la paridad sustantiva incluida en la Carta Magna a partir de la reforma de 2019, realizada por una legislatura paritaria, producto de las medidas afirmativas que aprobó el INE.

“El INE no legisla, pero sí adopta medidas afirmativas que contribuyen a concretar en los hechos el mandato constitucional de una contienda electoral en condiciones de equidad, certeza, transparencia y legalidad. Estamos dando un paso adelante para cumplir con una demanda social muy importante, la demanda de paridad y equidad”, pronunció.

Agregó que esta no es la primera vez que se aprueban acuerdos que buscan una democracia más justa, equitativa e incluyente, al grado de que estas medidas afirmativas fueron plasmadas posteriormente por el Poder Legislativo en la Constitución que hoy mandata una paridad en todos los niveles de gobierno.

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Carla Humphrey, aseguró que esta determinación sienta un precedente histórico que sólo puede ser equiparable con el reconocimiento de los derechos político-electorales de las mujeres hace más de 67 años.

“Hoy esta autoridad electoral marca un precedente histórico. Este es un tema central y de vital importancia no sólo para las mujeres, sino para la democracia de nuestro país y para que el INE garantice de manera real y efectiva la inclusión y participación de todas y todos los ciudadanos”, dijo.

Humphrey explicó que, entre 2015 y 2020, en todas las elecciones celebradas sólo el 18% de las candidaturas fueron para mujeres, y únicamente tres fueron electas, lo que advierte una gran brecha de desigualdad.

Frente a ello consideró que, para hablar de una auténtica paridad, se tendría que postular exclusivamente a mujeres en las 15 entidades que renuevan al Ejecutivo Local el próximo año; sin embargo, afirmó que el INE actúa de forma responsable adoptando medidas históricas graduales y responsables.

Los criterios aprobados

El acuerdo, que da respuesta a una consulta por una aspirante a una Gubernatura, establece que tanto los partidos locales y federales, así como las coaliciones y candidaturas que se lleguen a conformar deberán atender la disposición de postular a mujeres para por lo menos la mitad de las Gubernaturas que se disputarán.

Los partidos locales deberán postular preferentemente como candidata a una persona del género distinto a la registrada en la elección anterior; mientras que los partidos políticos locales de nueva creación deberán optar preferentemente por mujeres como candidatas a las Gubernaturas.

La dictaminación de cumplimiento integral del principio de paridad de género en las candidaturas a Gubernaturas en el Proceso Electoral 2020-2021 se dará de forma exclusiva por el INE a más tardar el 2 de abril de 2021.

En caso de que los partidos o coaliciones no cumplan con la disposición, se les dará un plazo de 48 horas para que realicen la sustitución cumpliendo el principio de paridad que, de no cumplirse en el caso de un partido local se podrá negar o cancelar la candidatura.

Para los partidos nacionales, el incumplimiento derivará en un sorteo entre las candidaturas de hombres para determinar quién perderá su candidatura hasta satisfacer el requisito de paridad entre los géneros.

También prevé que para cualquier sustitución se deberá respetar la paridad y, en caso de elecciones extraordinarias, se tendrán que postular candidaturas del mismo género que en el proceso ordinario.

Cada partido político nacional y local tendrá que determinar y hacer públicos los criterios aplicables que garanticen la paridad de género en la selección de sus candidaturas antes del 15 de diciembre de 2020.

Dentro de los criterios, deberá establecerse la metodología para asegurar invariablemente que en la postulación de candidaturas se observe la paridad de género sin violentar los derechos de las personas que participen en el procedimiento de selección de candidaturas.

Los criterios señalan que se tiene que contemplar cualquier escenario posible como el que se declare desierto el registro de precandidaturas, cuando no existan suficientes precandidaturas de algún género, cuando sólo se hayan registrado personas de un género para el cargo y cuando se señale que alguna entidad será reservada para determinado género deberá establecerse cuál será el procedimiento objetivo para realizar dicha reserva.

Una vez aprobados los criterios, los partidos contarán con 72 horas para comunicar a los Organismos Públicos Locales, los cuales definirán en un plazo de 10 días la aprobación del proceso de selección para que antes del 31 de enero del 2021 se informe al INE sobre las acciones adoptadas junto con las listas de candidaturas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *