Al participar en la VI Reunión Interparlamentaria Argentino-Mexicana, la zacatecana Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Noemí Luna, puso en la mesa de análisis internacional dos temas de relevante trascendencia para el mundo: el uso de monedas diferentes al dólar americano en las transacciones comerciales y la paridad de género en todos los ámbitos.
Así lo dijo en sus participaciones en tres días de trabajo de las comitivas de México y Argentina, encabezados por la Presidenta de la Comisión Bicameral Interparlamentaria Argentino-Mexicana, Senadora Juliana di Tullio. Además, asistió a una reunión con el Presidente argentino, Alberto Fernández, en la Casa Rosada; y a un encuentro con la Vicemandataria y Presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, con la asistencia de la Embajadora de México en Argentina, Liliana Eugenia Rossbach.
En el encuentro parlamentario, que tuvo como sede el Congreso de la nación, se discutieron los temas: Cooperación en educación universitaria; Cooperación e intercambio de buenas prácticas en Ciencia, Tecnología e Innovación; Fortalecimiento del comercio bilateral e Intercambio de experiencias sobre el rol de las mujeres en la actividad política y en la cultura del trabajo. En las dos últimas mesas de análisis participó la representante de Zacatecas.
En la temática de Fortalecimiento del comercio bilateral, Noemí Luna reconoció que el comercio entre ambas naciones “es verdaderamente dinámico y hay que buscar mecanismos para impulsarlo todavía más”. Es por ello, que puso en la mesa el análisis para que, en las transacciones comerciales internacionales, como importaciones y exportaciones “se paguen con una divisa diferente al dólar estadounidense, como el yuan chino”.
Su propuesta se debe a que en abril pasado, por primera vez, el yuan renminbi chino superó al dólar americano como moneda para el pago de las transacciones comerciales internacionales. “El yuan no es la única divisa. Los cambios tecnológicos que han dado origen al dinero digital, como el Bicoin, también modifican el sistema de pago e intercambios comerciales y el sistema monetario internacional”.
Por tanto, refirió que “es un tema que merece análisis y celebro que esté presente en esta mesa de trabajo”, afirmó en el contexto en el que celebró la relación económica y comercial bilateral, pues Argentina es el primer país inversionista en México a nivel América Latina y el Caribe. En el 2021 su comercio alcanzó 1 mil 885 millones de dólares y las exportaciones de México a Argentina fueron de 917 mil millones. Entre los productos comerciales están: automóviles, teléfonos, medicamentos, vinos y productos de hierro y acero.
En la mesa Intercambio de experiencias sobre el rol de las mujeres en la actividad política y en la cultura del trabajo, la Legisladora Federal mexicana dijo que “es común que las mujeres participen en temas de paridad. Pero, efectivamente, todavía cuesta que nuestra voz sea realmente oída en el resto de los temas”. Y enfatizó: “siempre he creído que a las mujeres se nos exige lo doble y se nos perdona la mitad, en todos los ámbitos”.
Ante esta situación, se pronunció por la necesidad de tomar acciones para que las mujeres siempre sean escuchadas y aunque reconoció los avances registrados en México y de ser parte de una legislatura a favor de las mujeres, consideró necesario seguir trabajando.