Como parte de la Agenda por la Paz, el Gobierno del Estado en coordinación con la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), abrieron el primer Diplomado en Paleografía y Diplomática Novohispana.
El curso fue dirigido a las y los responsables de proteger el patrimonio documental de Zacatecas y regiones aledañas, pues este gremio será quien facilite el estudio de documentos antiguos, tanto a la comunidad de investigadores, como a todo el público interesado en comprender la evolución de su sociedad.
Lucía de León Alonso, titular de la Dirección General de Archivos, informó que el diplomado es gratuito y reúne a un cuerpo de académicos provenientes de la UAZ, el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la Red de Humanidades Digitales y la Universidad Autónoma de Chiapas.
Resaltó que la importancia del programa consiste en hacer visible la riqueza cultural que guardan los documentos históricos para la memoria de un pueblo, y en reflexionar acerca de los conocimientos técnicos y científicos que los expedientes requieren para su estudio, clasificación y resguardo.
“La evolución de la lengua y escritura ha sido compleja a lo largo del tiempo. Esto dificulta la consulta de información antigua. Por ello, es necesario formar nuevos especialistas que recuperen aquel conocimiento generado por nuestra sociedad en el pasado y colocarlo al servicio de nuestros tiempos”, agregó De León Alonso.
El contenido del diplomado comprende actividades orientadas a la comprensión de tipos de transcripciones, paleografías, escrituras, abreviaturas, tipos de letras y de documentos, así como la revisión de ciencias auxiliares como la diplomacia, sigilografía, cronología, heráldica y geografía.
El diplomado es un esfuerzo interinstitucional, cuyo diseño corrió a cargo de los académicos de la UAZ, Margil de Jesús Canizales Romo, Juana Elizabeth Salas Hernández, Luis Román Gutiérrez, así como de Lucía de León Alonso, Alejandra Martínez Mergold y Elieser Márquez Vela, quienes participaron en representación de la Dirección General de Archivos.