ANUNCIA TELLO APERTURA DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DEL TEÚL

En el marco de la XXIX Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILA), que se realiza en la capital del país, el Gobernador Alejandro Tello anunció la apertura de la Zona Arqueológica del Teúl de González Ortega el próximo 5 de octubre, e invitó a cientos de arqueólogos, antropólogos e historiadores del país y otras latitudes a conocer el sitio, que se convertirá en el 191 de México.

Debido a que Zacatecas, junto con Bolivia, es invitado especial de la Feria, que se realizará del 27 de septiembre al 7 de octubre, este jueves el mandatario fue el encargado de inaugurar el evento, único en su tipo en América Latina, que convoca a humanistas del mundo y cuya sede es el Museo Nacional de Antropología e Historia de la capital del país.

El titular del Ejecutivo aseguró que con la apertura del nuevo sitio, mejor conocido como Cerro del Teúl, Zacatecas se convertirá en un referente nacional no sólo para el turismo, sino para la arqueología mexicana, ya que arrojará una nueva luz sobre el hombre prehispánico asentado en la zona sur del estado.

En ese sentido, agradeció al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y en particular a su Director General, Diego Prieto Hernández, pues la apertura del sitio no habría sido posible sin el respaldo incondicional de la institución que encabeza y que es una de las más sólidas de Latinoamérica.

«En Zacatecas sabemos de la importancia de rescatar las diferentes formas de cultura e historia nacional; nos hemos esforzado por evitar que desaparezcan los usos y costumbres que son dignos de preservar», destacó el mandatario, quien hizo una invitación para que conozcan el Cerro del Teúl.

El Gobernador Tello aseguró que las y los zacatecanos se sienten honrados por ser invitados especiales de la FILA junto con Bolivia.

Detalló que durante los 10 días, Zacatecas participará con 37 eventos: 16 presentaciones editoriales, 4 foros académicos, 4 talleres artesanales, 5 eventos musicales, una exposición fotográfica y 7 películas documentales de medio y largo metraje.

Entre ellos, destacó la exposición Imágenes de la Palabra del fresnillense Pedro Valtierra; el documental alusivo a la trayectoria del pintor de la generación de La Ruptura, Manuel Felguérez; una conferencia sobre Ramón López Velarde; una mesa redonda de Zacatecas, 25 años como Patrimonio Cultural de la Humanidad y otra más sobre migración.

El Gobernador Tello, el Director del INAH y Ricardo Aguirre Olmos, cónsul de Bolivia, también inauguraron la exposición El Códice Maya de México, Eslabón Fuente y Testigo, donde se muestran piezas originales de un Códice Maya que data del año 1021 después de Cristo.

Cabe destacar que, como parte de la inauguración del evento, en el patio central del Museo de Antropología también participaron la Banda Sinfónica del Estado y la danza autóctona de los Matlachines de Ojocaliente, quienes mostraron parte de la identidad cultural y popular zacatecana.

Además, Editoriales zacatecanas tienen un stand en el complejo de la FILA, así como la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, donde muestra y ofrece artesanías locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *