¿POR QUÉ SEGUIR DE DIPUTADA?: MIRNA MALDONADO

Buenos días a todos y, gracias a los que nos escuchan. Primeramente, tengo que aclarar que gran parte de mi vida la he dedicado al servicio a los demás: como Médico Veterinario Zootecnista, después en la satisfactoria y noble actividad como enfermera, enseguida en la docencia, después en el gremio sindical; y ahora, en esta importantísima labor legislativa. Ha sido un honor representar a los mexicanos y a la población de mi distrito en esta máxima tribuna de la Nación; estoy convencida de que realmente allí es donde se orienta el destino del país.

Después de haber contendido y acompañado al Lic. Andrés López Obrador en esta mayúscula responsabilidad, llegué a ser –como hasta hoy- diputada de la LXIV legislatura de la Cámara de Diputados. Desde ahí, he participado con mucho orgullo en todas las decisiones para lograr el cumplimiento de la agenda legislativa y sus doce puntos. Precisamente gracias al avance en el cumplimiento de la agenda, hoy han sido eliminados los lujos que se ostentaban en la cúpula del sector público, y los sueldos exorbitantes que se percibían han sido disminuidos. Actualmente, ningún funcionario o funcionaria puede tener un salario superior al del presidente de la República y, lejos de los excesos del pasado, ahora la austeridad republicana es una política de estado.También fue derogada la mal llamada reforma educativa aprobada en el pasado, y se dio paso a modificaciones de ley que realmente beneficiarán tanto a estudiantes como a docentes. Además, se dejó atrás el fantasma inflacionario que impedía aumentar el salario mínimo, generando incrementos significativos en dos años consecutivos. En materia de participación democrática, los cambios legales realizados permiten que se realicen consultas populares y abren la posibilidad a la revocación de mandato, incentivando la participación ciudadana.Paralelamente, la corrupción, el robo de hidrocarburos y los delitos electorales antes tolerados, aceptados y, en ocasiones, promovidos son finalmente catalogados como graves.

El derecho Constitucional para los Programas Sociales (apoyo para adultos mayores de 68 años, becas para estudiantes, apoyo para personas discapacitadas, etc.), entre otras muchas reformas que ustedes ya conocen.

Han sido más de dos años de experiencia muy productiva, Tanto así, que aparte de la invitación de nuestro Presidente de la República para que lo sigamos acompañando, tenemos el legítimo derecho constitucional de competir por esta vez, que puede ser consecutiva, por el mismo puesto. Me he inscrito para ir a la contienda de manera trasparente y esforzada, lucharé por lograrlo, esperando que los electores sean los que decidan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *