Con acciones conjuntas para consolidar y extender el Circuito Arte y Migración como política pública nacional, titulares de instancias deCultura de 10 estados del país firmaron este jueves, el convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante el cual se establece un proceso de diálogo y reflexión crítica desde la creación artística y las expresiones interculturales que promuevan la exploración de las dimensiones sociales, artísticas y culturales que el fenómeno migratorio provoca en la diversidad cultural de México y su vínculo con Estados Unidos de América, y con otros países.
Esto ocurrió en el marco de la inauguración de la exposición virtual Construyendo puentes en época de muros. Arte chicano/mexicano de Los Ángeles a México, en su última etapa de circulación por el país, en conjunto con el Centro Cultural Tijuana (Cecut), AltaMedHealthServices, el INBAL y la Secretaría de Cultura de México.
Cabe señalar que esta exposición itinerante también puso en el centro de reflexión, durante 2019, la riqueza de la cultura chicana que nace de las raíces y los vínculos que nos unen con Los Ángeles, luego de haber viajado por el Museo de Arte Carrillo Gil, Michoacán, Acapulco, Oaxaca, Jalisco, Nuevo León y ahora el Cecut, donde, debido a la emergencia sanitaria se decidió organizarla de manera resiliente, emigrando de lo presencial a la virtualidad.
A este significativo trabajo conjunto se sumaron los gobiernos de los estados de Aguascalientes, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León y Zacatecas, los cuales, a través de sus respectivas Secretarías o Institutos de Cultura, tendrán la oportunidad de enriquecer diversos circuitos regionales y nacionales, desde la producción de sus propias comunidades artísticas en las disciplinas de literatura, teatro, danza música y artes visuales.
En la firma del convenio, realizada de manera virtual, atendiendo las medidas de sana distancia, participaron, por la Secretaría de Cultura federal, la Dra. Lucina Jiménez,Directora General del INBAL; Arq. Claudia Santa Ana Zaldívar, Directora General del Instituto Cultural Aguascalientes; el Mtro. Ricardo Marcos González, presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León; Lic. Rodolfo Mauricio Leyva, Secretario de Cultura del Gobierno del Estado de Guerrero; Mtro.Claudio Méndez, Secretario de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán; Lic. Karla Verónica Villacaña, Secretaria de las Culturas y las Artes de Oaxaca; Lic. Giovana Elizabeth Jaspersen, Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco; Lic. Pedro Ochoa, Secretario de Cultura del Gobierno de Baja California, y Ana Sofía García, Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila.
También firmaron el convenio la Mtra. Adriana Camarena, Directora General del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato; el Mtro. Alfonso Vázquez, Director General del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”; además de la Dra. Vianka Santana, Directora del Centro Cultural Tijuana (Cecut), y la Mtra. Maribel Arteaga Garibay, Directora del Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.
La suscripción del convenio fue atestiguada por el Director General de Promoción y Festivales Culturales, Pablo Raphael de la Madrid; la Subdirectora General de Bellas Artes, Mtra. Laura Ramírez Rasgado; la Subdirectora General de Patrimonio Artístico Inmueble, Arq. Dolores Martínez Orralde; Tatiana Cuevas, Directora del Museo de Arte Carrillo Gil.
Este convenio permitirá la colaboración entre México y otros países con alto flujo migratorio en actividades artísticas internacionales. Una muestra de este circuito es la exposición Origen y destino del fotógrafo Gerardo Suter, quien actualmente se encuentra en el Centro Cultural Clavijero en Morelia.