El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la reanudación y reprogramación de las actividades correspondientes al proceso de selección y designación de la Consejera o Consejero Presidente de Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), así como las convocatorias para renovar los órganos de dirección en 18 entidades.
Respecto al proceso de selección y designación de la Presidencia del OPLE de Durango, de las Consejeras o Consejeros Electorales de Campeche, Chiapas, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sonora y de San Luis Potosí, así como de las Consejeras o Consejeros Presidentes de los Organismos Públicos Locales de Michoacán y Nayarit, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello subrayó que el INE no ha detenido sus actividades.
“A pesar de que estamos sólo 7 de los 11 integrantes en funciones, ello no ha implicado que este Instituto se detenga. Ni la pandemia, ni la falta de integración a cabalidad, han impedido el trabajo de esta institución”, estableció.
Lorenzo Córdova precisó que de no reactivar estos procesos que se habían visto interrumpidos por la emergencia sanitaria, no se generaría certeza.
Aunque el Proceso Electoral Federal comenzará en la primera semana de septiembre, “la preparación, planeación y definición de una serie de normas, criterios, lineamientos, reglamentos, tiene que hacerse de manera anticipada, así como también una serie de tareas de las que dependerá la buena llegada a puerto del Proceso Electoral Federal y de las elecciones concurrentes en 2021”.
El pleno aprobó también adecuaciones a las Convocatorias para la selección y designación de Consejeras y Consejeros Electorales en 18 entidades federativas en las que se van registrar vacantes en septiembre próximo, más la presidencia del OPLE de Baja California.
La Consejera Ravel Cuevas explicó que se cuenta con poco tiempo para desahogar los procedimientos, a los que se considera que se inscribirán alrededor de 2 mil 500 participantes, por lo que para lograr reducir los plazos y evitar la exposición de personas al salir de casa, además de implementar el registro en línea, se propone el examen de conocimientos desde casa, con el apoyo de Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).
También se prevé un régimen de excepción para proveer de lo necesario, a través de las juntas locales, a las personas que no cuenten con un equipo de cómputo que cumpla los requerimientos del CENEVAL.
La convocatoria atiende a una nueva realidad, por lo que se apoyan en la tecnología lo que no implica desatender los estándares de calidad que se requieren en este procedimiento.
La convocatoria establece las siguientes fechas:
ETAPA | FECHA |
Registro en línea | Del 20 de junio al 10 de julio de 2020 |
Envío de formatos y documentación vía correo electrónico | Del 20 de junio al 10 de julio de 2020
|
Verificación de los requisitos legales | A más tardar el 23 de julio de 2020 |
Examen de conocimientos (Horarios y condiciones serán publicados en el portal del INE) | 25 de julio de 2020 |
Cotejo documental | 5 y 6 de agosto de 2020, en un horario de 9:00 a 16:00 horas |
Ensayo Presencial | 8 de agosto de 2020 |
Valoración curricular y entrevista | Los mismos aprobados mediante el Acuerdo INE/CG1218/2018 |
Designación | A más tardar el 30 de septiembre de 2020 |
Entran en funciones 18 entidades excepto Zacatecas | 1 de octubre de 2020 |