A través del convenio de colaboración que firmó el Gobierno del Estado, a través del Cozcyt, con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en abril de 2024, Zacatecas está inmerso en el esfuerzo del Gobierno de México para el diseño y fabricación de semiconductores.
Luego que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, el Director General del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), Hamurabi Gamboa Rosales, informó que en 2024 se formalizó dicho convenio marco, cuyo objetivo es facilitar la capacitación y el desarrollo de proyectos de CTI, en la entidad.
El Gobernador David Monreal Ávila, con su manifiesto interés por impulsar el bienestar del estado, explicó Gamboa Rosales, designó al Consejo para signar dicho acuerdo, cuyo seguimiento está a cargo de Juan Rubén Delgado Contreras, coordinador del Laboratorio de Software Libre (Labsol) del Cozcyt, y contempla la colaboración en asesorías, cursos, talleres, seminarios y, en general, acciones para fortalecer el quehacer científico y tecnológico.
“Con este antecedente, Zacatecas se encuentra listo para sumarse al proyecto estratégico que fortalecerá el desarrollo del país, a través de la promoción del recurso humano de alta especialidad”, añadió el Director General del Cozcyt.
Kutsari, informó el Gobierno de México, es un proyecto en el cual, científicos y desarrolladores tecnológicos mexicanos de instituciones públicas de educación superior podrán crear nuevos diseños de estos dispositivos, que se espera puedan patentarse, de acuerdo a estándares internacionales, a partir de modificaciones previstas a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial.
Las sedes del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” estarán en Puebla, Jalisco y Sonora, y serán coordinados por el INAOE y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), con participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El proyecto contempla un programa de capacitación acelerada de diseñadores, tanto para consolidar dicho Centro como para proporcionar servicios de capacitación a otros centros de diseño en el sector público y en el privado.
El desarrollo de semiconductores es parte del Plan México, cuyo objetivo es incentivar la producción en el país, el desarrollo regional y las innovaciones científicas y tecnológicas que representen paz, bienestar y progreso para su gente.