El candidato al senado por Morena, Saúl Monreal se reunió con Alejandro López López y Jesús Ramírez Trinidad, ambos líderes de las comunidades otomíes, Náhuatl y Wixárikas en Zacatecas.
Monreal Ávila estuvo escuchando de los representantes indígenas sus demandas como la declaratoria de zona sagrada al Cerro del Padre, que también sean contemplados para la entrega apoyos sociales y que se erradique la discriminación hacia ellos.
Los pueblos originarios deben tener voz y voto desde cualquier trinchera, estoy dispuesto a ser ese impulso, para que sean respetados sus derechos.
También, la venta de artesanía wixárika en el Centro Histórico fue uno de los temas a tratar, ya que me expresaron su sentir por ser objeto de actos discriminatorios; hecho que lamento y por el que estoy dispuesto a dialogar con apoyo del candidato a la alcaldía por el Partido Verde, Jorge Miranda Castro para ver este tema.
«Tenemos una deuda histórica con los pueblos que han resistido por cientos de años, los cuales aún perviven a través de los años, siendo vilipendiados y negados como parte de la diversidad sociocultural mexicana», dijo el candidato.
En Zacatecas hay 21 mil personas que son parte de los pueblos originarios de las cuales 700 se ubican en el municipio de Guadalupe. El resto se ubican en la zona de San Sebastián en Enrique Estrada, Valparaíso, Jerez y Mezquital del Oro.
“Recibir a los pueblos originarios es el principio de un gran proceso de transformación de la vida pública de México, del pago de una deuda histórica que tenemos todas y todos los mexicanos”, expuso.