SE MULTIPLICA EL ARTE CALLEJERO EN EL CORAZÓN DE ZACATECAS, CON EL FITC 2025

En su quinto día de actividades, el 22 Festival Internacional de Teatro de Calle Zacatecas 2025, organizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, vivió una intensa jornada conformada por el análisis del espacio público para el teatro e interesantes puestas escénicas.

El Centro Histórico de la capital del  estado, una vez más, se convirtió en escenario vivo de múltiples expresiones escénicas, que cautivaron a locales y visitantes, con obras como Sátiras: Ditirambo para mi Dionisio, propuesta del grupo Puerco Teatro, originario de Zacatecas, que abrió la actividad escénica del miércoles.

Con espíritu festivo y crítica mordaz, la compañía recorrió las plazuelas Santo Domingo, Miguel Auza y el Jardín Juárez, al desplegar en estos espacios un teatro itinerante que fusionó humor, ironía y celebración popular, con esta intervención de contacto directo con el público que, al mismo tiempo, reafirmó la fuerza del teatro de calle como espacio de encuentro y reflexión compartida.

Desde la Plaza Bicentenario, la compañía Zarawato Bus, representativa de Chile, España, México y Venezuela, presentó CO, un espectáculo de circo de intervención colectiva que combinó destreza física, poesía visual y un discurso sobre la colaboración y la empatía, con el que cautivó al público por su capacidad para convertir el espacio público en un laboratorio de juego y comunidad.

El tono cambió hacia la comedia con Risaikuru, del Colectivo ¿Qué tienes en la nariz?, originario de Guadalajara. Entre carcajadas y ritmos creados con objetos reciclados, la agrupación ofreció un espectáculo de música y humor ecológico, recordando que el arte puede transformar lo cotidiano en algo sorprendente.

Más tarde, La Liga Teatro Elástico, con artistas de la Ciudad de México y Xalapa, desplegó la intervención urbana “Las Fiestas del Pueblo Murciélago”, una experiencia participativa que inició en la Nave del Ex Convento de San Francisco y se expandió en un pasacalle hacia las plazuelas de García y 450. Entre máscaras, música y danza colectiva, la compañía invitó al público a sumergirse en una celebración mítica y ritual, donde el teatro se fundió con la fiesta popular.

La jornada concluyó en la Plazuela Goitia con “Entrelazados: Sobre el amor y otros líquidos”, creación de la Compañía 2/7 Teatro, también de Zacatecas. Este montaje interdisciplinario exploró los vínculos afectivos y las emociones humanas, desde una poética visual contemporánea, con un lenguaje escénico que entrelazó cuerpo, sonido y movimiento, en una atmósfera de profunda sensibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *