En el marco del Día Internacional del Hombre (19 de noviembre), el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) llevó a cabo la conferencia “Autoconocimiento y autogestión para la construcción de masculinidades positivas”, dirigida al personal de la Institución. La sesión, impartida por la ponente Guillermina Mireles Vallejo, quien destacó la importancia de reconocer y gestionar las emociones como base para el bienestar y el desarrollo personal.
La conferencia nos recordó algo fundamental: el cerebro no tiene género. Aunque culturalmente se han asociado ciertas conductas como “masculinas” o “femeninas”, la ciencia muestra que todas las personas tenemos una combinación única de habilidades, formas de pensar y maneras de sentir. No existen cerebros “de hombre” o “de mujer”; existen cerebros diversos, únicos y en constante desarrollo.
También se habló de la neurodivergencia, que es simplemente la idea de que no todas las mentes funcionan igual, y que esas diferencias son parte natural de la diversidad humana. Reconocer esto nos permite comprender mejor a las demás personas y construir entornos más empáticos e inclusivos.
Un mensaje central fue que el autoconocimiento es una herramienta poderosa. Cuando una persona aprende a identificar cómo piensa, qué siente y cuáles son sus fortalezas, puede desarrollar esas habilidades y usarlas de manera positiva. Al conocernos mejor, también podemos relacionarnos de forma más consciente, regular nuestras emociones y tomar decisiones que nos ayuden a crecer.

Finalmente, se subrayó que las masculinidades positivas nacen cuando los hombres integran sus capacidades racionales, emocionales y sociales. Es decir, cuando usan su fuerza, dirección y acción, sin desconectarse de la empatía, la escucha y el cuidado. Esa combinación permite construir relaciones más sanas y una sociedad más justa, tolerante e inclusiva.
En el evento las Consejerías electorales Yazmín Reveles Pasillas, Ma. de la Luz Domínguez Campos, Víctor Manuel Trejo Juárez, reflexionaron sobre la importancia de reconocer la neurodivergencia como parte de la diversidad humana, destacaron el cómo las variaciones naturales en el funcionamiento del cerebro influyen en la forma en que las personas piensan, aprenden y gestionan sus emociones, y que comprender estas diferencias permite construir relaciones más empáticas y entornos más inclusivos.
Este enfoque resulta fundamental para avanzar hacia masculinidades más conscientes, libres de estereotipos y basadas en el respeto. En el evento estuvieron presentes además la consejera electoral Gabriel Elizabeth Muños Rodríguez, el Secretario Ejecutivo Jorge Chiquito Díaz de León, la y los integrantes de la Junta Ejecutiva y personal que integra las diferentes áreas de IEEZ.
