“¿QUIÉN DIO LA ORDEN DE REPRIMIR EL 8Mֲ?”: RENATA ÁVILA

Renata Ávila Valadez, diputada del Partido del Trabajo (PT), planteó cuestionamientos sobre el actuar y decisiones tomadas desde la Secretaría General de Gobierno, esto en el marco de la glosa legislativa del Tercer Informe de Gobierno de David Monreal Ávila, misma que inició este lunes con la comparecencia del titular de la dependencia.

Rodrigo Reyes Mugüerza, Secretario General de Gobierno, evadió responder el cuestionamiento de la diputada Ávila Valadez respecto a ¿quién dio la orden del 8 de marzo?, cuando elementos policiacos agredieron a mujeres que se manifestaban frente al Palacio de Gobierno en el marco del Día Internacional de la Mujer.

De acuerdo a la respuesta del secretario, no habría responsabilidad en su persona, toda vez que él no tiene facultades para dar órdenes, no obstante, evadió en reiteradas ocasiones responder quién estaba a cargo y de dónde vinieron las órdenes a los elementos policiacos que actuaron en los hechos de aquel día.

Asimismo, el funcionario calificó la Glosa Legislativa como “un ejercicio estéril” al considerar que las y los legisladores, así como los funcionarios, no abonan al estado con la dinámica de las comparecencias.

Ante este dicho, la legisladora, señaló que el poder legislativo es un poder autónomo, por lo que consideró lamentable que Reyes Murgüerza se pronuncie en contra del ejercicio de rendir informes en el Congreso del Estado.

“Lamentar, secretario, que venga usted a decir que su comparecencia aquí es inútil y que en su presentación venga a este poder, que se presume autónomo, a buscar reprimir a las legisladoras y legisladores, ojalá no se vuelva esto una costumbre en su quehacer político”, expuso.

Renata Ávila, apuntó que “desafortunadamente, el formato tan restringido donde solo otorgaron dos minutos para preguntar, no permitió exponer todos los cuestionamientos ni tampoco la interlocución que una comparecencia de esta índole requiere”.

No obstante, terminado el acto, exhortó a la Secretaría de Gobierno a clarificar los hechos del 8 de marzo, ya que, además de no saber quién dio la orden de reprimir, no se tienen noticias de la cámara del Callejón de las Campanas, donde presuntamente se presentaron actos de tortura contra manifestantes.

En otro orden de ideas, la diputada consideró que la atención de la Comisión de Atención a Víctimas, es insuficiente, por lo que sería importante conocer ¿Cuántas niñas, niños y adolescentes, víctimas indirectas del delito reciben atención y bajo qué condiciones labora el personal de esa área.

En ese orden de ideas, señaló que es necesario conocer a cuánto asciende el presupuesto federal devuelto por falta de planeación y programación del recurso conforme a los lineamientos en la materia.

Ávila Valadez, denunció la falta de políticas públicas para la prevención de la desaparición de personas, ya que “si se tiene una área especializada de análisis de contexto con recursos que no tiene ni la fiscalía especializada, por qué no se ha desarrollado propuesta de política pública o de estrategia de prevención y atención de personas desaparecidas”.

Para finalizar, la diputada enfatizó que son muchos los cuestionamientos que debió atender el funcionario, como por qué no se ha constituido el Consejo Ciudadano como lo menciona y establece la ley, con presencia de familias, académicos y asociaciones; o por qué se niega el personal de la Comisión de Búsqueda a tomar acuerdos por escrito con las familias de personas desaparecidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *