PRESENTAN EL LIBRO “EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS EN CASOS DE MUJERES EN SITUACIÓN DE CÁRCEL”

El Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) llevaron a cabo la presentación del libro “El acceso a la información pública y la protección de datos como un derecho llave para casos de mujeres en situación de cárcel”, de la autora Gabriela Ortiz Figueroa.

El evento, realizado en el Auditorio del IZAI, contó con la participación de destacadas figuras en materia de transparencia y justicia, quienes analizaron la importancia del acceso a la información y la protección de datos personales como herramientas clave en la garantía de derechos para mujeres en reclusión.

Durante la bienvenida y moderación de la presentación editorial, la comisionada presidenta del IZAI, Nubia Coré Barrios Escamilla, destacó la relevancia de esta obra para comprender cómo el acceso a la información puede incidir en la mejora de condiciones para mujeres en situación de cárcel. “Contar con este libro nos da un panorama preciso de cómo el ejercicio de los derechos puede representar la llave para que mujeres en situación de gran vulnerabilidad accedan a la justicia”, expresó.

En la presentación participó como comentarista Norma Julieta Del Río Venegas, comisionada del INAI y coordinadora del Comité Editorial, quien resaltó que “este tipo de obra te hablan de que el INAI sirvió y ayudó a que los actos de corrupción se conocieran en este país, así como a dar visibilidad a casos de impunidad de tantas mujeres”. Agregó que la obra se realizó con información obtenida de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Por su parte, Cristóbal Robles López, representante del Comité Editorial del INAI, expuso los motivos que llevaron a la publicación de este libro, subrayando la necesidad de visibilizar los derechos de las mujeres privadas de la libertad. “Sabemos que, lamentablemente, las mujeres viven discriminación en nuestro país, y esta es una manera de aportar con una obra editorial en perspectiva de género, que también analiza el marco legal para romper con los desafíos informativos de este grupo”, mencionó.

De igual manera Clara Patricia Mujica Valdez, Secretaria de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral de Coahuila, quien enfatizó que “con los ejemplos que se desarrollan en el libro, se evidencia que la carga de las mujeres es superior respecto a aquella de los hombres cuando ingresan a un penal, pues se suma al abandono social, familiar y de pareja, derivado del juicio moral y subjetivo de su comportamiento”.

Al igual que Samuel Montoya Álvarez, Maestro en juicios orales del sistema de justicia penal y ex director de los centros regionales de readaptación social del Estado de Zacatecas, quien agregó que “la mayor parte de los casos de mujeres en situación de cárcel son llevados por un defensor público, que por lo general están rebasados de trabajo; ante esto, las mujeres que llegan a detención siempre llegan con gran desinformación y esta situación se prolonga hasta su vida como internas en los centros penitenciarios”.

Finalmente, la comisionada del IZAI Fabiola Gilda Torres Rodríguez invitó a la lectura de esta obra. Aseguró que “al leer esta obra, te quedas asombrado de lo que encuentras; son las historias de mujeres amas de casa, mujeres que no hablan español, olvidadas por la defensoría y cuyos procesos se alargaron debido a la marginación que genera la situación de pobreza” comentó.

El evento fue transmitido en el canal de Youtube del IZAI Zacatecas, en donde permanecerá archivado para su posterior consulta, de igual manera el libro, que está a disposición en el enlace https://goo.su/Bq9JW

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *