“PARTIDOS POLÍTICOS SE HAN CONVERTIDO EN MINITAS DE ORO”: MARTÍN ÁLVAREZ

El diputado Martín Álvarez hace unos meses presentó en el Congreso del Estado una iniciativa para que, en México, se elimine el financiamiento a los partidos políticos en años no electorales.

“El propósito de la propuesta era que emanara desde Zacatecas y se discuta a nivel nacional, pero también estamos trabajando para que nuestro estado no sea la excepción. En su momento hubo poco respaldo, porque este tema incomoda a algunas dirigencias. Pero lo vamos a retomar, es una oportunidad para que los partidos políticos se reconcilien con la ciudadanía y recobren la confianza”, afirmó.

El legislador señaló que a nivel federal ya existe una comisión de análisis, a propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que estudia el alcance de este tema para ver cuánto es posible disminuir el financiamiento de los partidos pero, subrayó, que la propuesta que presentó hace unos meses pretende eliminar totalmente las prerrogativas en años no electorales.

Actualmente, los partidos políticos en México reciben más de 7,354 millones de pesos al año en financiamiento público, en periodos de elección federal esa cifra llega a superar los 10 mil millones de pesos. En Zacatecas, durante un año no electoral, los partidos locales reciben casi 96 millones de pesos, mientras que en un año de elecciones la cifra puede crecer hasta en un 30%.

“Es irónico ver cómo algunos diputados de oposición siempre se quejan del déficit presupuestal y de la falta de inversión en salud, educación o seguridad, pero al mismo tiempo rechazan respaldar una iniciativa que podría liberar esos mismos recursos para atender muchas necesidades.”, puntualizó.

Álvarez Casio explicó que parte del trabajo de la comisión nacional será analizar alternativas para que los partidos puedan operar de manera austera y eficiente. Entre ellas mencionó reducir nóminas infladas, compartir servicios administrativos, digitalizar su operación y financiarse con cuotas de militantes.

“Los partidos deben volver nuevamente a las bases, con la militancia y vivir con lo necesario. Hoy muchos se han convertido en verdaderas ‘minitas de oro’, con nóminas duplicadas, rentas de inmuebles ligadas a intereses particulares, viáticos sin control y contratos de comunicación a discrecionalidad, y ese dinero puede invertirse en salud, educación, seguridad e infraestructura”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *