Con la apertura de la exposición temporal “La Charola. Colorido recuerdo de una tradición mexicana”, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde” y el Museo Zacatecano, reciben una de las colecciones más completas y representativas de charolas mexicanas de los siglos XIX y XX, propiedad del Doctor Víctor Azpeitia Peña.
El acto de apertura de esta exposición estuvo encabezado por la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Sara Hernández de Monreal; el Secretario de Turismo, Le Roy Barragán Ocampo, en representación del Gobernador David Monreal Ávila; la Directora General del IZC, María de Jesús Muñoz Reyes, quien estuvo acompaña del coleccionista, así como de la Directora del Museo, Alma Rita Díaz Contreras.
La muestra que hoy se exhibe con la anfitrionía del Museo Zacatecano, reúne más de 800 piezas en excelente estado de conservación, que a lo largo de los años han formado parte de exposiciones en recintos de gran relevancia como el Museo Nacional de Arte (MUNAL), el Museo del Pueblo en Guanajuato y la muestra del Bicentenario en San Miguel de Allende.
Asimismo, estas piezas han aparecido en producciones culturales como la película “Danzón”, con María Rojo y Carmen Salinas; incluso, han sido incluidas en catálogos internacionales de marcas como Coca-Cola y la cervecería Toluca, hoy Modelo de México.
La colección, reconocida por Conaculta, a través de la investigación de la doctora Estela Duarte y Sánchez, da cuenta de una tradición que tuvo su auge en hogares, bares y restaurantes del país, cuando las charolas metálicas eran distribuidas como artículos promocionales por la industria cervecera, refresquera y vitivinícola.
Elaboradas de manera artesanal mediante litografía y troquelado, estas piezas no sólo fueron utilitarias, sino que también adquirieron un fuerte valor estético y cultural, hasta convertirse en objetos de memoria colectiva.
Durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX, muchas de estas charolas fueron importadas desde Estados Unidos, Italia y Francia. Sin embargo, a partir de los años treinta, comenzaron a fabricarse en México, en empresas como Industrias Litográficas, Corcho y Lata, Famosa y Zapata Hermanos, en Monterrey y Ciudad de México.
La colección del Doctor Azpeitia comenzó a formarse en 1985, a partir de la adquisición de acervos de reconocidos coleccionistas como Manuel Martínez y Armando Montes, además de piezas emblemáticas que alguna vez formaron parte del restaurante “La Milagrosa”, en la colonia Narvarte.
En sus superficies quedaron plasmadas imágenes que evocan tanto a la publicidad de bebidas como al mundo del espectáculo, con rostros de figuras inolvidables de la Época de Oro del cine mexicano, como María Félix, Dolores del Río, Pedro Armendáriz, Luis Aguilar, “El Chicote” Soto, entre muchos otros, así como estrellas internacionales como Clark Gable y Johnny Weissmuller.
Hoy, estas charolas, que alguna vez tuvieron como fin servir bebidas, se revaloran como piezas de arte popular que reflejan la historia cultural y social de México. La exposición en el Museo Zacatecano invita a redescubrir este colorido recuerdo de una tradición que forma parte del imaginario colectivo nacional.