LLAMAN A REFORESTAR CON ESPECIES PRODUCTIVAS QUE BENEFICIEN AL MEDIO AMBIENTE Y A LA ECONOMÍA

Con el objetivo de mejorar la capacidad de filtración de agua de lluvia al subsuelo en Zacatecas y también para favorecer el aspecto socioeconómico de algunas regiones, las y los diputados hicieron un exhorto para que se implemente un programa de franjas de reforestación que tenga en cuenta las deficiencias de cada zona y los factores medioambientales que inciden en las distintas regiones del estado.

La diputada Alma Dávila Luévano propuso este punto de acuerdo que fue aprobado como urgente por la Comisión Permanente. Explicó que desde hace décadas en el estado comenzaron a otorgarse una gran cantidad de cambios de uso de suelo que provocaron un grave problema de erosión.

Estas condiciones también derivaron en una menor capacidad para retener el agua de lluvia ya que la presencia de vegetación es un factor que favorece la filtración del vital líquido al subsuelo.

“Las ramas y las hojas de los árboles contribuyen a reducir la intensidad de la precipitación o la velocidad del agua según cae y permitir una mayor infiltración en el suelo; cuanta más vegetación haya, menor será el escurrimiento”, sostuvo la legisladora.

Por tanto, el llamado se enfocó a los institutos, comités, secretarías y organismos oficiales encargados de promover, planear y ejecutar las reforestaciones en la entidad para que puedan plantear una acción de estas características.

No obstante, en el punto de acuerdo no sólo se abordan los beneficios medioambientales de las franjas de reforestación tanto urbanas como rurales, sino también su impacto socioeconómico.

Por ello, la propuesta es que se utilicen especies productivas y tolerantes a las condiciones de cada región en particular como agaves, nopal y mezquites, en los programas de reforestación urbana y rural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *