La diputada Renata Libertad Ávila Valadez, junto a otros legisladores de la LXV Legislatura del Estado, recibió el pliego petitorio de diversas organizaciones de personas con discapacidad, quienes acudieron al Congreso para exigir acciones concretas que garanticen su derecho al trabajo, la movilidad accesible y la eliminación de las barreras sociales y estructurales que aún enfrentan en la vida cotidiana.
Durante el encuentro, la diputada Renata Ávila destacó la necesidad de una profunda reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantice verdaderamente los derechos laborales de las personas con discapacidad, asegurando condiciones reales de inclusión, accesibilidad y no discriminación.
“El trabajo no puede seguir siendo un privilegio condicionado. Las personas con discapacidad no necesitan favores ni reconocimiento excepcional, necesitan políticas públicas que eliminen las barreras del entorno y garanticen el ejercicio pleno de sus derechos”, señaló.
Asimismo, recordó que desde el periodo legislativo pasado ha impulsado diversas iniciativas en materia de discapacidad, entre ellas:
• La propuesta para que en cada ayuntamiento exista un área de atención especializada para personas con discapacidad, que fortalezca la gestión local y la atención directa.
• La iniciativa que busca rehabilitar y adecuar todas las rampas que no cumplen con los criterios de accesibilidad universal establecidos en la normativa vigente.
• Y otras reformas orientadas a reducir las barreras físicas, urbanas y sociales que limitan su participación plena en el ámbito laboral y comunitario, como la gratuidad del transporte público para personas con discapacidad.
Ávila Valadez afirmó que desde lo local se debe hacer todo lo necesario para dignificar la vida de las personas con discapacidad, impulsando leyes y políticas públicas con enfoque de derechos humanos, accesibilidad y justicia social.
“Hablar de empleo para las personas con discapacidad no es hablar de caridad ni de inspiración, es hablar de derechos. Y desde este Congreso acompañaremos su lucha para que la inclusión deje de ser un discurso y se convierta en una realidad”, concluyó.