LA FLOR DEL CEMPASÚCHIL FLORECE POR PRIMERA VEZ EN ZACATECAS CAPITAL

La vida y la tradición se abren paso entre la tierra zacatecana. Por primera vez, el vivero municipal de Zacatecas logró la siembra y germinación de flor de cempasúchil, símbolo ancestral del Día de Muertos y emblema de la conexión entre quienes están y quienes se han ido.

El director general de Medio Ambiente, Isaac Rivera Ruvalcaba, explicó que este logro representa un paso importante para el vivero, que además de producir árboles y plantas para reforestación, ahora impulsa la producción de flora ornamental con sentido cultural y ambiental.

“La semilla de cempasúchil que sembramos proviene de Tacoaleche, una semilla adaptada a las condiciones ambientales de Zacatecas. Plantamos cerca de mil macetas, además de otros 900 ejemplares en pequeños huertos dentro del vivero”, detalló.

Rivera Ruvalcaba destacó que esta es la primera ocasión en que un vivero institucional cultiva flor de cempasúchil para las celebraciones del Día de Muertos, lo que marca un precedente en el fortalecimiento de las tradiciones desde el ámbito ambiental y comunitario.

Las flores serán colocadas en el Centro Histórico, colonias y comunidades, tiñendo de tonos dorados los espacios públicos de la Capital durante las festividades de Entre Vivos y Muertos: Unidos por Nuestras Tradiciones. Además, las plantas cultivadas en los huertos del vivero se utilizarán para decorar ofrendas y eventos de la Casa Municipal de Cultura.

 “Vale la pena hacer un llamado a la ciudadanía para cuidar estos adornos naturales y apreciar su belleza, porque el cempasúchil es más que una flor: es parte de nuestra identidad”, expresó Rivera Ruvalcaba.

Finalmente, el funcionario anunció que este esfuerzo se convertirá en una tradición anual, buscando que cada temporada el vivero municipal produzca más macetas y huertos con esta flor emblemática, llenando de color, aroma y memoria a Zacatecas Capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *