“LA CNDH DEBE INTERVENIR POR REPRESIÓN A COLECTIVO DE MADRES BUSCADORAS EN ZACATECAS”: GEOVANNA BAÑUELOS

La senadora Geovanna Bañuelos condena la represión violenta de la que fueron objeto las y los integrantes del Colectivo “Sangre de mi Sangre”, acompañante de madres buscadoras, por parte de miembros de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas (FRIZ) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y policías de Seguridad Vial, por lo que urge a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) su intervención inmediata en este tema.

“Tal represión no solo viola derechos básicos, como la libertad de expresión y manifestación, sino que refleja un preocupante desprecio institucional por las víctimas de desaparición forzada y sus seres queridos”.

Dada la relevancia y las graves violaciones a los derechos humanos de las manifestantes, la legisladora señala que es necesario que la CNDH y la CDHEZ inicien inmediatamente una investigación rápida, imparcial y transparente, relativa a los hechos de represión y emita las correspondientes recomendaciones y sanciones a las y los responsables.

Mediante un punto de acuerdo que será presentado al Pleno del Senado, la legisladora por Zacatecas relata que el pasado 8 de septiembre, mientras el gobernador David Monreal Ávila presentaba su Cuarto Informe de Gobierno, afuera del Palacio de Convenciones de Zacatecas miembros de la FRIZ y policías de Seguridad Vial reprimían violentamente a miembros del Colectivo “Sangre de mi Sangre”.

Quienes se manifestaban pacíficamente para exigir al gobierno la localización de sus seres queridos, muchos de ellos víctimas de desaparición forzada, en la entidad que actualmente suman más de 4 mil personas.

No obstante, Geovanna Bañuelos detalla que llegó el grupo de choque de la FRIZ, a desalojarlas violentamente, con el pretexto de que iban a provocar un accidente supuestamente al distraer a los automovilistas.

“Es un atentado contra el ejercicio legítimo de la memoria, del duelo y de la exigencia de justicia que estas familias han mantenido durante años. Estas mujeres, que exigen con dolor y justicia localizar a sus familiares desaparecidos, fueron violentamente empujadas y sus tejidos rojos —el símbolo de la sangre derramada por las víctimas— fueron retirados sin justificación alguna”.

La senadora señala que integrantes de la FRIZ impidieron que una docena de reporteros y fotógrafos de medios de comunicación locales pudieran registrar los hechos.

Y subraya que las autoridades estatales y las fuerzas de seguridad tienen la obligación de ser salvaguardas del respeto a los derechos humanos, al Estado de derecho, a la libertad de expresión y manifestación, así como a la paz social, por lo que no se deben escatimar recursos, esfuerzos y acciones para nunca más sea agredida la sociedad civil.

“El diálogo siempre tiene que ser la ruta, nunca la violencia. Defendamos el derecho a manifestarse de las madres buscadoras, así como sanciones ejemplares para evitar que hechos de esta naturaleza se repitan”, concluye Geovanna Bañuelos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *