La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), a través de la Unidad Académica de Historia y el Doctorado en Humanidades con especialidad en Patrimonio Cultural para la Paz, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto para la promoción y difusión de los derechos humanos en la entidad.
Durante el acto protocolario, la Dra. Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la CDHEZ, reconoció el compromiso de la comunidad universitaria con el fortalecimiento de los valores del humanismo, la paz y los derechos humanos.
Destacó que el derecho a la paz es la base para el ejercicio de todos los demás derechos, y que este convenio representa una oportunidad para desarrollar proyectos conjuntos de investigación, capacitación y vinculación institucional, orientados a la prevención de violaciones a los derechos humanos.
Asimismo, Dimas Reveles enfatizó que la colaboración entre la CDHEZ y la UAZ permitirá que las y los estudiantes participen activamente en programas y actividades prácticas dentro de la Comisión, fortaleciendo así su formación profesional y su compromiso con la sociedad zacatecana.
En su intervención, el Dr. Ángel Román Gutiérrez, Rector de la UAZ expresó que este acuerdo consolida la relación entre la Universidad y la Comisión de Derechos Humanos, al formalizar un trabajo conjunto que promueve la educación para la paz y los derechos humanos como pilares del desarrollo social.
Señaló que la universidad, como institución formadora, tiene la responsabilidad de encabezar procesos que impulsen la construcción de una convivencia armónica y respetuosa en el estado.
Por su parte, la Dra. Amelia del Rocío Carrillo Flores, Directora de la Unidad Académica de Historia, destacó la relevancia del Doctorado en Humanidades con especialidad en Patrimonio Cultural para la Paz, al señalar que este programa impulsa la formación de profesionales comprometidos con la transformación social y con la construcción de una cultura de paz desde el ámbito académico.
Durante el evento, se contó con la presencia de Dra. Lucía Muñoz Castañón, Responsable del Doctorado en Humanidades con Especialidad en Patrimonio y Cultura para la Paz, así como del Lic. César Augusto Rivera Muñoz, Encargado del Despacho del Abogado General de la Máxima Casa de Estudios.

