INAUGURARON EXPOSICIÓN “CONCURSO LATINOAMERICANO DE FOTOGRAFÍA CUARTOSCURO 2022 NUESTRA HUELLA EN EL PLANETA”

Un registro de la destrucción, degradación y descuido del medioambiente y la biodiversidad y sus efectos sociales en el país y en continente se advierten en la 52 fotografías de 24 expositores ganadores y seleccionados del “Concurso Latinoamericano de Fotografía Cuartoscuro 2022 Nuestra Huella en el Planeta”, inaugurado la tarde del jueves 9 de febrero en la Fototeca de Zacatecas.

Pedro Valtierra, director de la Fototeca de Zacatecas, la agencia y revista Cuartoscuro, Sergio Mayorga, subdirector de la Fototeca y Denisse Hernández, coeditora de la revista de fotografía Cuartoscuro, presidieron la inauguración e informaron que participaron 442 concursantes de once estados de la República Mexicana, Argentina, Brasil, Ecuador y Perú, con 1,569 imágenes; calificado por jurado integrado por las fotógrafas mexicanas Sáshenka Gutiérrez y Gabriela Pérez Montiel, así como por el fotógrafo chileno Christian Jamett, quienes cuentan con una amplia trayectoria en la fotografía documental y el fotoperiodismo.

El objetivo del certamen es invitar a reflexionar gráficamente sobre los daños irreversibles y de largo plazo al medioambiente y la biodiversidad en el país y en el continente, para tomar conciencia, colaborar a mitigarlos y/o revertirlos en lo posible para mejorar la vida de los habitantes en el presente y para futuras generaciones.

Pedro Valtierra comentó que es un concurso que se celebra anualmente desde hace 21 años con temas que preocupan a la sociedad y que son un medio de expresión y apoyo para fotógrafas y fotógrafos con trayectoria, aficionados, principiantes y estudiantes.

Denisse señaló que Cristopher Rogel Blanquet y Diego Alejandro Prado de la Cd. de México, y Mirko Yuras Quiroga, de Santiago de Chile, ocuparon el primer, segundo y tercer lugar con premios en efectivo de $ 50,000.00, $ 30,000.00 y $ 20,000.00, así como un equipo fotográfico Sony, series ZV e ILCE cada uno, con valor similar al monto de los premios, lo que lo hace uno de los concursos fotográficos más prestigiosos en el país.

Luego de itinerar por los estados de Jalisco y Baja California Sur, las series de los 24 expositores que documentan el uso indiscriminado de agrotóxicos y sus efectos en los trabajadores y en quienes consumen los productos; incendios de bosques provocados para crear plantíos de frutas o legumbres de alto valor en el mercado; la invasión de especies nocivas y sus consecuencias en la cadena económica y sanitaria; contaminación de cuerpos de agua; minería a cielo abierto de escala mega-destructiva en poco tiempo y los efectos de basureros desbordados y saturación de plásticos en el paisaje y en cuerpos de agua, estará en exhibición hasta el 15 de marzo de 2023 en la Fototeca de Zacatecas Pedro Valtierra en horarios de 09:00 a 16:00, de lunes a viernes, ubicada en Fernando Villalpando 406 en el Centro Histórico de la Ciudad de Zacatecas, más información en el tel. 492-92-42015 o en facebook/fototecadezacatecas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *