IMPULSA DIPUTADA KARLA ESTRADA CERTIFICACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LACTANCIA EN ZACATECAS

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, la diputada local Karla Estrada presentó una iniciativa de Punto de Acuerdo ante el pleno de la Legislatura. La propuesta busca fortalecer las políticas públicas en esta materia, reconociendo la lactancia como un derecho fundamental y una herramienta clave para la salud infantil y la economía familiar.

La iniciativa de la legisladora Estrada se enfoca en tres puntos principales. El primero es impulsar la creación de Redes de Apoyo Comunitarias para la Lactancia Materna.

Estas redes, compuestas por familiares, profesionales de la salud, instituciones y otras madres, tienen como objetivo acompañar a las mujeres embarazadas y lactantes, desde la gestación hasta los dos años del bebé.

La diputada indicó que estas estructuras sociales son cruciales para reducir el abandono temprano de la lactancia, especialmente en grupos vulnerables, y empoderan a las mujeres en su rol materno. Las redes se dedicarían a actividades como talleres educativos, círculos de apoyo entre madres y la difusión de información clara y accesible.

El segundo punto es certificar que los establecimientos de promoción, apoyo y protección a la lactancia materna, como lactarios y bancos de leche, cumplan con los requisitos establecidos en la ley local.

Esta certificación busca garantizar la calidad y seguridad de estos espacios, generando confianza en las madres y alineando los servicios con los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Finalmente, la propuesta de la diputada Estrada plantea declarar y reconocer espacios públicos amigables donde las mujeres puedan amamantar a sus hijos. Esto implica aceptar la lactancia en lugares como plazas, bibliotecas y oficinas de gobierno, habilitándolos con comodidades como sillas confortables y sombra. La iniciativa busca normalizar la lactancia en la vida cotidiana, evitando que las madres se aíslen o interrumpan este proceso por falta de un lugar adecuado, y al mismo tiempo las protege de actos de discriminación.

Karla Estrada enfatizó que la lactancia materna no es solo una responsabilidad de las madres, sino una tarea de toda la sociedad, incluyendo al gobierno, las familias y los empleadores. La iniciativa tiene como objetivo garantizar una mejor calidad de vida y salud para las infancias, alineándose con el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna de este año: “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *