IMPARTEN TALLER “NUEVAS MASCULINIDADES” A MILITANCIA DEL PT ZACATECAS

El Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de Zacatecas, llevó a cabo el taller “Nuevas Masculinidades”, esto en el marco del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres, 25 de noviembre, el cual fue dirigido a personas militantes del Partido del Trabajo, con el objetivo de promover la reflexión sobre los roles de género y su impacto en la vida social, familiar y comunitaria.

El taller fue impartido por Mónica Martínez Alvarado, conferencista de la Secretaría de las Mujeres, quien ofreció un panorama general sobre la construcción histórica de los roles de género. Explicó cómo las estructuras sociales asignaron a los hombres el papel de proveedores y a las mujeres el trabajo en el hogar y el cuidado familiar, lo que derivó en dinámicas que limitaban su participación en la vida pública.

Durante el taller, se abordaron diversas características de la cultura patriarcal, entre ellas la toma de decisiones unilaterales por parte de los hombres respecto al número de hijos y el control económico dentro del hogar. La ponente señaló que estas prácticas generaban relaciones desiguales de poder y diversas formas de violencia hacia las mujeres, afectando su integridad, autonomía y salud.

Martínez Alvarado también explicó el con concepto de masculinidad hegemónica, la cual afecta el desarrollo de los hombres al imponerles estereotipos que les obligan a mostrarse fuertes, evitar expresar emociones y limitar su participación en el hogar. Esta construcción social genera presiones que derivan en problemas como el rechazo a pedir ayuda, la exposición a riesgos, la baja asistencia a servicios de salud.

En este contexto, la ponente destacó que los hombres presentan mayores índices de suicidio, menor esperanza de vida en comparación con las mujeres, además de que son quienes mayormente protagonizan los accidentes viales.

Además en el tema de salud, explicó que enfermedades como el cáncer de próstata cobran más vidas debido a la falta de hábitos preventivos y a la estigmatización de mostrarse vulnerables.

Finalmente, subrayó los avances y desafíos en el reconocimiento de los derechos de los hombres para ejercer una paternidad responsable. En México, mencionó, se impulsa la ampliación de la licencia de paternidad a 20 días, con el propósito de fomentar su involucramiento en el cuidado y crianza de hijas e hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *