Ante el incremento de las actividades recreativas y de movilidad social propias de la temporada de verano, expertos de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) alertan a la población que visita playas y balnearios a que proteja su piel de los rayos solares y evite un bronceado excesivo, ya que puede ser un factor para desarrollar cáncer de piel.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo que sirve al organismo de barrera de protección, por lo cual es indispensable protegerla diariamente con barreras físicas como ropa de manga larga, sombreros y barreras químicas como protectores solares.
El Cáncer de piel es una proliferación de células dañadas en su ADN debido, en la mayoría de los casos, a la exposición solar intensa y repetitiva; aunque también hay tipos de esta enfermedad que están más ligados con factores genéticos.
Dos de los tipos más comunes de cáncer de piel son los conocidos como Basocelular y Espinocelular, los cuales tiene una alta tasa de curación y están más ligados con la exposición prolongada a la radiación del astro rey. Mientras que el Melanoma puede ser curable solo si se detecta a tiempo ya que si avanza y no se trata puede tener consecuencias letales.
Las primeras manifestaciones de cáncer de piel pueden aparecer después de la cuarta década de vida, a manera de lesiones abultadas llamadas coloquialmente granos, que presentan sangrado, producen costra y al poco tiempo vuelven a sangrar, sin tener una curación definitiva.
Los expertos recomiendan que la aplicación de los protectores solares debe ser generosa y con la debida reaplicación, ya que se ha demostrado que la mayoría de la población utiliza una cantidad menor a la requerida, pues para proteger la piel de la cara, brazos, piernas y torso, cuando se visitan playas o balnearios, se debe usar al menos lo equivalente a un vaso conocido como caballito donde se acostumbra a servir el tequila.