“DISMINUIRÁN LAS REMESAS EN MÉXICO EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2025”: SENADOR MONREAL

El senador de la República, Saúl Monreal Ávila, expresó su preocupación por el riesgo de una disminución significativa en las remesas enviadas desde Estados Unidos durante el próximo semestre, particularmente en el municipio de Jerez, que ocupa el cuarto lugar en el estado en recepción de estos recursos.

De acuerdo con estimaciones recientes, las remesas podrían reducirse hasta un 30%, afectando no solo a Zacatecas, sino a todo el país. El legislador señaló que este escenario se deriva de las políticas implementadas por el presidente estadounidense Donald Trump, entre las que se incluyen deportaciones masivas y la imposición de aranceles a productos como el tomate y el acero, medidas que impactan directamente en la actividad económica y el comercio.

“El primer trimestre del año había mostrado cifras positivas: tan solo en Jerez ingresaron 29 millones de dólares por concepto de remesas. Sin embargo, ahora enfrentamos una posible caída drástica, ya que muchos connacionales han sido deportados, otros han reducido su actividad laboral y algunos incluso han dejado de trabajar por temor a las condiciones actuales”, indicó el senador.

Monreal Ávila hizo un llamado al Gobierno del Estado, así como a las administraciones municipales, para que se coordinen con la Federación y actúen de manera preventiva, elaborando planes que mitiguen el impacto en las comunidades y colonias que dependen directamente de estos recursos.

“El descenso en las remesas afectaría a miles de familias que dependen totalmente de ese ingreso. Por eso es momento de asumir una responsabilidad conjunta y diseñar estrategias de planeación que permitan enfrentar esta posible crisis”, puntualizó.

El senador reiteró su compromiso de respaldar a los migrantes zacatecanos y de gestionar acciones que fortalezcan la economía local frente a los retos internacionales, subrayando que “la unión y la coordinación entre los tres niveles de gobierno serán clave para proteger el sustento de nuestras familias”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *