Durante la comparecencia del secretario de economía, Jorge Miranda Castro, ante la LXV Legislatura del Estado, en el marco de la glosa del cuarto informe de gobierno, los diputados del Partido del Trabajo (PT), Alfredo Femat Bañuelos y Renata Ávila Valadez, coincidieron en que Zacatecas debe garantizar en su modelo económico, la generación de empleo, el fortalecimiento de la cultura emprendedora y la transparencia en los instrumentos de inversión pública.
“Zacatecas tiene algo que no hemos logrado descubrir, porque en los últimos 30 años la población no ha crecido como quisiéramos, no por problemas de natalidad, sino por migración (…) ha crecido la economía en San Luis Potosí, en Aguascalientes, en Coahuila, todos los estados que nos rodean hoy son estados con una industria floreciente, pero en Zacatecas no lo hemos logrado”, expresó Alfredo Femat.
Enfatizó que la tarea fundamental de la Secretaría de Economía debe concentrarse en la generación de “Empleo, empleo y más empleo” y señaló que los principales ejes que deben orientar el crecimiento económico del estado son el agropecuario, el minero y el turístico, sectores que requieren un enfoque de valor agregado que permita detonar cadenas productivas sostenibles.
“Necesitamos dar valor agregado a los productos del campo y la ganadería, hacer que la minería genere verdaderas cadenas de valor en las zonas donde existen las minas, y lograr que el turismo deje de ser mochilero, que los visitantes se queden más de tres noches en Zacatecas”, subrayó.
Asimismo, destacó la importancia de la educación no solo en términos de formación técnica, sino de transformación cultural.
“A nuestros jóvenes muchas veces ya les resulta más fácil pensar en irse a Estados Unidos que en quedarse en Zacatecas y hay un problema, tenemos que cambiar esa mentalidad”, concluyó Femat.
En su respuesta, el secretario Jorge Miranda Castro coincidió en la importancia de la propuesta y reconoció la urgencia de crear empleos que retengan a la juventud e informó que la dependencia ha realizado seis ferias del empleo en lo que va del año, con una oferta promedio de mil 200 vacantes en cada una.
Por su parte, la diputada Renata Libertad Ávila Valadez centró su intervención en dos temas fundamentales: la cultura del emprendimiento y la falta de transparencia en el Fideicomiso Zacatecas, encargado de administrar los parques industriales de la entidad.
“Ojalá el área correspondiente en su dependencia nos pudiera ayudar a resolver una serie de preguntas, porque hay que abonarle a esta cultura (del emprendimiento )y borrar las estadísticas lamentables que señalan que de ocho a nueve pequeños negocios que se aperturan en Zacatecas fracasan en los dos primeros años”.
Asimismo, cuestionó la falta de publicación de las actas del Fideicomiso Zacatecas, desde el primer trimestre del año pasado, fideicomiso encargado de la administración de los parques industriales en la entidad: “Desde el primer trimestre del año pasado no se transparentan las actas de las sesiones ¿Por qué no se transparenta?”
Ávila Valadez también solicitó información sobre la situación actual de las inversiones extranjeras anunciadas en administraciones pasadas y el impacto que han tenido en el empleo local.
Miranda Castro, aseguró que las inversiones extranjeras en el país dependen fuertemente de la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sobre la transparencia del fideicomiso, el funcionario se comprometió a indagar “porqué no se transparentan estas actas ya que esa información debe ser pública” y de lo contrario podría ameritar sanciones.