“Las mujeres no somos una estadística ni un número en un informe; cada una de nosotras representamos una historia viva, forjada de sueños, retos y luchas cotidianas”, afirmó Karla Isabel Guardado Oropeza, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), al comparecer ante la LXV Legislatura del Estado, con motivo de la Glosa del Cuarto Informe de Resultados del Gobernador David Monreal Ávila.
Ante la Comisión Legislativa de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, la funcionaria destacó que la Secretaría trabaja para visibilizar que las mujeres son “el corazón que late en cada comunidad, la voz que impulsa a nuestras familias y la voluntad que transforma los obstáculos en dignidad y bienestar”.
Señaló que, bajo una visión municipalista y progresista, el Gobierno del Estado ha consolidado políticas públicas, programas y presupuestos históricos destinados a impulsar la participación, autonomía y bienestar de las mujeres zacatecanas.
Participación y liderazgo comunitario
Se han conformado redes de liderazgo con la participación activa de 14 mil mujeres en colonias y comunidades, a través de las cuales se promueve la gestión de servicios, programas y derechos de las mujeres, así como espacios de formación y acompañamiento.
Destaca la participación de más de 4 mil 600 mujeres en 16 municipios del estado, quienes presentaron 78 iniciativas ante la Presidencia de México, con garantía de atención prioritaria.
Prevención y atención de violencias
A través de la Semujer, el Gobierno de Zacatecas ha consolidado un programa integral de prevención de violencias contra las mujeres, que complementa la estrategia estatal de seguridad.
Se implementaron jornadas de reeducación para personas agresoras, a través de las cuales se intervino en todos los centros de readaptación social del estado, y se capacitó a más de 89 mil personas, en la promoción de relaciones igualitarias.
Se crearon 21 Centros LIBRE para atención integral y empoderamiento, a través de los cuales se brindaron más de 19 mil servicios especializados en salud, litigio estratégico y acompañamiento social.
Además, Zacatecas se sumó a la Estrategia Nacional de Atención Inmediata a Mujeres Víctimas de Violencias, mediante la Línea de las Mujeres 079, opción 1, con más de 1 mil 980 usuarias atendidas.
Impulso económico y desarrollo social
Se han beneficiado más de 3 mil 400 mujeres empresarias y emprendedoras, mediante ferias estatales y caravanas regionales, con una inversión federal superior a 30 millones de pesos, lo que se refleja en oportunidades de capacitación, creación de redes y visibilidad de proyectos.
Asimismo, 650 mujeres rurales y agrarias accedieron a la propiedad de la tierra, con lo que se fortalece su autonomía y disminuye la brecha de desigualdad en violencia patrimonial.
La Secretaría también ha promovido la formalización de 48 convenios con instituciones públicas y privadas, en beneficio de 185 mil mujeres, a través de programas de educación, empleo, salud y emprendimiento.
Capacitación y fortalecimiento institucional
El Modelo de Igualdad entre Mujeres y Hombres se ha consolidado en 35 municipios, a través de 48 comités de igualdad y más de 1 mil 500 servidores públicos, con 45 programas de capacitación que beneficiaron directamente a casi 14 mil funcionarias y funcionarios estatales.
Compromiso con la infancia y adolescencia
El programa Prevencine por el Bienestar ha sensibilizado a más de 30 mil niñas y niños sobre la prevención del embarazo adolescente, violencia en el noviazgo y respeto a los derechos humanos.
La SEMUJER también ha logrado recuperar a ocho menores de situaciones de riesgo y proteger a 60 mujeres y 42 núcleos familiares, en refugios especializados.
Karla Isabel Guardado Oropeza reiteró que “en Zacatecas, las mujeres no estamos solas. Éste es el tiempo de las mujeres y escribimos una nueva realidad, donde la igualdad es derecho, la justicia es regla y la dignidad de las mujeres es una realidad cotidiana”.