En el marco del 72 aniversario del voto de las mujeres en México, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) realizó la conferencia “Retos para la participación sustantiva de las mujeres en la vida democrática”, la cual fue impartida por la Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) Rita Bell López Vences, quien explicó que en el contexto histórico en el que las mujeres mexicanas exigieron el voto se vivía discriminación por género, raza, condición social ya que quienes votaban eran hombres heterosexuales y que no fueran indígenas.
La Consejera Electoral Rita Bell López Vences señaló que los avances en el ejercicio de los derechos político-electorales de las mujeres no han sido sencillos ni inmediatos. Explicó que la reforma electoral de 2014 representó un paso decisivo, al establecer el principio de paridad en las candidaturas: 50 por ciento para mujeres y 50 por ciento para hombres. Con ello, se buscó garantizar que las mujeres contaran con posibilidades reales de acceder a cargos de elección popular.
Sobre los retos que tiene la participación sustantiva de las mujeres en la vida democrática explicó que la más evidente es la Violencia Política contra la Mujeres en Razón de Género, pues a pesar de los marcos legales, las mujeres que participan en política siguen enfrentando acoso, intimidación y amenazas, especialmente en el ámbito estatal y municipal. Esto disuade la participación de las mujeres jóvenes y socava el ejercicio libre de sus derechos político-electorales.
Planteó que otro tema que pone en desventaja a las mujeres es el desequilibrio de la carga de cuidados pues las mujeres tienen una triple jornada (laboral, política y de cuidados) lo que impide a muchas mujeres dedicar el tiempo necesario a sus funciones políticas. En el tema de financiamiento y recursos explicó que las candidatas mujeres a menudo enfrentan dificultades para acceder a igual financiamiento, información, capacitación y recursos dentro de sus partidos políticos, lo que limita su capacidad de competir efectivamente.
Otros de los retos que enfrenta las mujeres explicó es la falta de democratización de los partidos políticos pues las militantes no tienen una capacitación que les permita competir; además de la falta de perspectiva de género en la agenda pública, la resistencia cultural y machismo institucional; desafíos para mujeres indígenas, afromexicanas y en el ámbito local; implementación incompleta de la paridad; amenazas en el ciberespacio y la brecha digital de género y exclusión de juventudes políticas femeninas.
La Consejera Electoral del INE, planteó la necesidad de redes y alianzas transversales, para fortalecer asociaciones entre mujeres de todos los partidos y de la sociedad civil para acompañarlas en el aún masculinizado mundo político, y de esta manera impulsar políticas, programas y acciones concretas que consoliden la igualdad de derechos y oportunidades.
En su intervención la Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Paridad entre los géneros, Yazmín Reveles Pasillas, subrayó que el reconocimiento del voto femenino no fue una dádiva, sino una conquista nacida del esfuerzo, la inteligencia y el compromiso de mujeres que, desde distintos espacios, soñaron con un país donde las mujeres tuvieran el mismo valor que los hombres. Asimismo, destacó el legado de Martha Aurora Jiménez Quevedo, primera Diputada Federal en México, quien simboliza no solo el acceso de las mujeres al poder público, sino también la responsabilidad de ejercerlo con ética, compromiso social y amor por la patria.
Finalmente, reafirmó el compromiso del IEEZ de fortalecer la igualdad sustantiva, prevenir la violencia contra las mujeres y consolidar una cultura cívica que promueva la participación libre, informada y respetuosa de todas las voces.
