FALLECE VICENTE FERNÁNDEZ, “EL CHARRO DE HUENTITÁN”

Vicente Fernández, uno de los grandes íconos de la música mexicana, falleció este domingo 12 de diciembre a los 81 años de edad. El cantante, también conocido como El Charro de Huentitán, había preocupado a sus familiares y fans luego de pasar más de cuatro meses hospitalizado en el centro médico Country 2000 en Guadalajara, Jalisco. A través de un comunicado en su perfil oficial de Instagram fue que se dieron a conocer los detalles.

“En Paz Descanse Sr. Vicente Fernández. Lamentamos comunicarles su deceso el día domingo 12 de diciembre a las 6:15 am. Fue un honor y un gran orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando. #ChenteSigueSiendoElRey” se lee en el mensaje emitidio por la familia Fernández.

Los hijos del cantante, entre ellos Alejandro Fernández, así como sus nietos, han empezado a recibir mensajes de apoyo luego de darse a conocer la triste noticia.

En las primeras horas del sábado 11 de dicimebre, la familia Fernández lanzó un comunicado en el que daban a conocer que en las últimas horas, la salud del intérprete de Mujeres Divinas se habría venido deteriorando y que su condición era crítica. Incluso, se reveló que lo mantenían sedado para que estuviera más cómodo.

Pese a los deseos de su familia y las oraciones porque saliera adelante de esta situación, las circunstancias rebasaron sus deseos. Con su partida, deja un gran vacío en el corazón de su esposa, Doña Cuquita, sus hijos Vicente Jr., Alejandro, Gerardo y Alejandra; así como en sus nietos y familiares más queridos. Su deceso también conmueve a miles de personas en el mundo entero que cantaban con él a pesar de haberse retirado de los escenarios años atrás.

A mediados de año, la salud de Don Vicente Fernández empezaba a preocupar. En julio fue hospitalizado por una infección en las vías urinarias, aunque al principio había informado que estaba contagiado de COVID-19, reporte que su hijo Vicente Fernández Jr. negó ante los medios. Semanas más tarde, el cantante volvió al hospital, esta vez tras una caída que sufrió en el rancho Los Tres Potrillos, mientras caminaba en su habitación. Al caer, se golpeó con un buró, lesión por la que necesitó cirugía de emergencia y que lo mantuvo en terapia intensiva y con ayuda de un respirador para mantenerse estable.

Poco después de esa cirugía, los médicos del cantante dieron a conocer que padecía del síndrome Guillian-Barré. Los expertos indicaron que se le haría un tratamiento y que su recuperación sería lenta. A finales de octubre salió de terapia intensiva y presentaba una mejoría, sin embargo el 30 de noviembre regresó a dicha área, donde se reportó delicado.

Hijo de Ramón Fernández y de Paula Gómez nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán El Alto, Jalisco. A los 14 años de edad entró a un concurso amateur en Guadalajara, en el que ganó el primer lugar. Para 1954 comenzó a cantar en bares y fiestas. Se casó con María del Refugio “Cuquita” Abarca Villaseñor, con quien tuvo cuatro hijos: Vicente, Gerardo, Alejandro.

Tras un largo rechazó por parte de las disqueras y tras trasladarse a la Ciudad de México, en 1966 firmaría con CBS México (hoy Sony Music) y grabaría los primeros hits: “Tu Camino y El Mío”, “Perdóname” y “Cantina del Barrio”.

Con el inicio del periodo presidencial de Luis Echeverría Álvarez en 1970, el Estado apostó por darle una mayor difusión y apoyo al cine nacional, por lo que, en ese periodo, “Chente” Fernández se vería beneficiado de ese apoyo gubernamental y protagonizaría “Uno y Medio Contra el Mundo” y su primer hit fílmico con “La ley del monte”.

Más tarde llegarían los éxitos «Tu camino y el mío», «El Arracadas, «Picardía Mexicana», «Tacos al carbón», El macho», «El albañil» y «Mi querido viejo». Actuando con Manoella Torres, Jacqueline Andere, Adalberto Martínez ‘Resortes’, Héctor Suárez, Pedro Weber ‘Chatanuga’, Luis de Alba y hasta con Sara García.

A la muerte del compositor y cantante José Alfredo Jiménez en 1973, el panorama musical ranchero parecía entrar en declive, sin las figuras de Jorge Negrete, Javier Solís y Pedro Infante, el vació que dejaron los ídolos de la canción fue llenado por Fernández gracias a los arreglos musicales y las letras de canciones como “No me sé rajar”, “Por tu maldito amor”, “Sublime mujer”, “Hermoso cariño”, “A mi manera”, “Estos celos” y “Los mandados”, esta última considerada como un himno para todos los migrantes de Centroamérica.

Poco a poco su talento se hizo conocido en la televisión y emisoras de radio, llegando su voz es historias líricas a todo México, un legado que hasta la fecha sigue vigente gracias a sus más de 50 álbumes de estudio y recopilaciones. Además de cantante, también tuvo una carrera como actor y protagonizó más de 20 películas, convirtiéndose en un verdadero ícono de México.

El 16 de abril de 2016 se enfundó en un traje negro de charro para ofrecer ante miles de personas el último concierto de su carrera, evento que fue llamado «Un azteca en el Azteca». Aquel día empezó cantando «No me sé rajar». Interpretó 60 canciones esa noche.

El último concierto que dio en Zacatecas fue en Junio del 2014 durante los festejos del Centenario de la Toma de Zacatecas, donde se presentó en el estadio Francisco Villa con un lleno total, donde regreso después de año y medio de estar fuera de los escenarios. En esa ocasión fue el inicio de su gira de despedida por todo el territorio nacional y a pesar de una fuerte lluvia, el público no se movió de sus lugares ni por un segundo.

Vicente Fernández pidió que el día de su muerte, el público le cantara “Volver, volver”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *