La Vicecoordinadora General del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Noemí Berenice Luna Ayala acusó que Morena y sus aliados prevén dar un paso más hacia la dictadura en México, censurando la libre expresión desde las redes sociales a través de la Ley de Telecomunicaciones enviada ayer al Senado y que hoy sería aprobada en comisiones.
Luna Ayala expuso que, bajo el argumento de impedir publicidad extranjera opuesta a nuestras leyes, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado esa nueva Ley de Telecomunicaciones que el oficialismo aprobaría el lunes por la vía del “fast track”; pero se trata de que el gobierno tenga control absoluto para definir el otorgamiento, revocación y renovación de concesiones en redes sociales, así como la implementación de procesos de licitación y asignación de bandas del espectro radioeléctrico.
“El manual de la dictadura: Ya tienen su Poder Judicial morenista con abogados del crimen organizado; un Poder Legislativo “a modo”, dispuesto a todo, hasta a proteger presuntos violadores ¿Qué falta? ¡La censura a la libertad de expresión en redes sociales! #MorenaTeCancela”, publicó la legisladora federal en sus redes sociales.
En entrevista radiofónica previa, Luna Ayala aclaró que estas acciones desde el Ejecutivo, no son más que un pretexto derivado del anuncio publicitario del gobierno de los Estados Unidos de América contra la migración, difundido en México sin un control aparente: “Existe un marco legal con base en el cual nuestro gobierno debió haber actuado”, enfatizó.
“Es un absurdo lo que pretenden hacer –dijo la panista- porque, aunque no haya un artículo que diga textualmente: ‘se prohíbe la publicidad de gobiernos extranjeros’, las restricciones están; la supervisión de contenidos por parte de la Secretaría de Gobernación, igual que las normas sobre Publicidad y Derechos de las Audiencias”.
“Debemos decirlo con mucha contundencia, agregó: En la práctica, cualquier publicidad en televisión abierta debe ser aprobada por autoridades mexicanas; la Secretaría de Gobernación o el Instituto Federal de Telecomunicaciones”.
“¡Ellos reformaron la ley y no ha podido hacerse la migración del Instituto Federal de Telecomunicaciones, a esta nueva Agencia de Transformación Digital; pero recordemos que, en abril del 2005, hubo una reforma; sin embargo, el Instituto (Federal de Telecomunicaciones) sigue en funciones, por lo tanto, un gobierno extranjero no tiene ¡o no debiese tener acceso directo a un proceso sin acuerdos bilaterales o permisos especiales!”
Es muy lamentable, enfatizó, que se haya dejado pasar un spot estadounidense que atenta contra la dignidad de mexicanas y mexicanos trabajadores como nuestros migrantes, porque la realidad es que ¡sí se les fue! O sea, estuvo un mes casi en televisión abierta y hasta que empezó la presión de los tuiteros, es cuando tuvo que reaccionar el gobierno.
“Y ya lo dije: El marco normativo ahí está; pero también los tratados internacionales que México ha suscrito, como la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Es decir ¡lo que deberían haber hecho Gobernación y el Instituto Federal de Telecomunicaciones es actuar con tiempo y tener una acción diplomática.
“¡El gobierno mexicano podría presentar una protesta formal ante Estados Unidos por el contenido del mensaje y su difusión en medios mexicanos! pero lo que pretenden hoy la presidenta y su partido es “sobrelegislar”, subirse nuevamente a la coyuntura, aprovecharla para su beneficio, continuar con su objetivo de implementar una dictadura. Ya veremos cómo reaccionará el gobierno de Trump. En tanto, los aranceles siguen y nuestra economía sin esperanza de crecimiento”, acusó.