SENADORA VERÓNICA DÍAZ RESPALDA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD CON VISIÓN HUMANISTA

En el marco de la sesión de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Estudios Legislativos del Senado de la República, la senadora Verónica Díaz Robles, del Grupo Parlamentario de Morena, reiteró su respaldo firme a la estrategia nacional de seguridad pública impulsada por la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, basada en un modelo humanista que busca reconstruir el tejido social y garantizar la paz con justicia.

Durante su intervención, la legisladora zacatecana destacó que esta nueva etapa de transformación consolida cuatro ejes fundamentales, impulsados desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora fortalecidos por la actual administración:

El combate a las causas sociales de la violencia; la consolidación de la Guardia Nacional como un cuerpo civil, profesional y permanente; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación para enfrentar al delito; y la coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno.

“Estamos proveyendo al Estado mexicano de todas las herramientas y del andamiaje jurídico necesario para que la paz sea una realidad duradera”, afirmó la senadora morenista.

Desde su experiencia en el territorio, la senadora Verónica Díaz Robles denunció la descomposición del tejido social generada por el modelo neoliberal, que —señaló— “privilegió la comodidad y riqueza de unos cuantos a costa del sufrimiento de la mayoría del pueblo”.

Frente a ello, subrayó que el nuevo modelo de seguridad busca colocar el bienestar y la justicia social en el centro de la política pública.

La senadora zacatecana celebró que, pese a las resistencias de actores políticos que se oponen al cambio, la estrategia nacional ha dado resultados tangibles en estados como Zacatecas, donde la coordinación entre el Gobierno de México, el gobernador David Monreal Ávila y los municipios ha sido clave para reducir la incidencia delictiva.

En este sentido, llamó a valorar el compromiso de las autoridades locales. “Es crucial ver cuánto amor le profesan a su tierra, a su pueblo, las y los presidentes municipales, las y los gobernadores”, expresó.

La legisladora de MORENA destacó además el papel estratégico de la Guardia Nacional en la Cuarta Transformación y enfatizó que la inteligencia y la coordinación entre gobiernos son esenciales para el éxito de la estrategia.

En su posicionamiento, la legisladora federal también cuestionó la postura del bloque opositor del MCPRIAN, al que acusó de estar “en contra de todo y a favor de nada”, mientras que Morena —dijo— continúa sentando las bases de un futuro con paz duradera.

La legisladora zacatecana recordó que no es posible separar la seguridad del bienestar, por lo que insistió en que los programas sociales—como las becas Benito Juárez y Rita Cetina, la pensión para personas adultas mayores y personas con discapacidad, y el acceso a la educación— deben considerarse estrategias fundamentales para la pacificación del país.

“No se puede pensar con el estómago vacío. La paz se construye con justicia social, con oportunidades y con un profundo amor al pueblo”, sentenció.

El pronunciamiento de la senadora tuvo lugar durante la discusión de dos importantes iniciativas legislativas:

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que establece un marco de coordinación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno, contempla la creación de un sistema nacional de información con datos confiables, un Fondo Federal exclusivo para seguridad pública y una Academia Nacional de Seguridad Pública especializada en inteligencia, operaciones especiales y formación profesional.

La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, enviada por el Ejecutivo Federal, la cual propone un sistema nacional articulado que faculte a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a coordinar labores de investigación e inteligencia.

Esta ley facilitará convenios con entidades públicas y privadas, permitirá el desarrollo de bases de datos criminalísticos y generará productos de inteligencia para los procesos judiciales, particularmente en delitos como el feminicidio, el secuestro y el homicidio doloso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *