El día de ayer se manifestaron en todo el país más de medio millón de mexicanos en más de 100 ciudades de 25 estados en todo el país, en contra de las modificaciones que se pretenden hacer al Instituto Nacional Electoral con el llamado “PLAN B” de la reforma electoral aprobada el pasado miércoles en el Senado.
Dicha reforma prevé eliminar hasta 85% de las plazas del Servicio Profesional Electoral, que significaría despedir a unas 2,000 personas que pertenecen a la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y que se encargan de áreas relacionadas con la organización de elecciones en el país.
Académicos y exconsejeros electorales han alertado por el impacto negativo que tendría la aplicación de la reforma electoral en la certeza de los resultados de los comicios y, en especial, de cara a las elecciones del 2024, las cuales serán las más grandes de la época contemporánea por el número de puestos a elegir y la cifra de votantes.
Por su parte, el presidente López Obrador ha enfatizado que la reforma electoral tiene el fin de ahorrar recursos públicos en la organización de las elecciones, así como quitar lo que considera privilegios de los altos cargos dentro del INE.
Miles de personas se congregaron la mañana de este domingo en las inmediaciones del Zócalo capitalino, en diversas ciudades del país, e incluso en el extranjero, convocados por organizaciones civiles y partidos de oposición bajo la consigna de el “INE no se toca”.

Académicos y exconsejeros electorales han alertado por el impacto negativo que tendría la aplicación de la reforma electoral en la certeza de los resultados de los comicios y, en especial, de cara a las elecciones del 2024, las cuales serán las más grandes de la época contemporánea por el número de puestos a elegir y la cifra de votantes.
Por su parte, el presidente López Obrador ha enfatizado que la reforma electoral tiene el fin de ahorrar recursos públicos en la organización de las elecciones, así como quitar lo que considera privilegios de los altos cargos dentro del INE.
https://3a429377220c8df9620cf546b65ecd5f.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html?n=0 De acuerdo con la exposición de motivos de la reforma electoral avalada en el Congreso, con la aplicación de los cambios se ahorrarían hasta 5,000 millones de pesos en el primer año de la aplicación de los cambios.
Sin embargo, el pasado jueves, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien termina su encargo en abril próximo, aseguró que liquidar el 85% de las plazas del Servicio Profesional Electoral significaría tener que destinar unos 3,500 millones de pesos del presupuesto público.
Se prevé que una vez publicados los cambios del “Plan B” en materia de estructura del INE en el Diario Oficial de la Federación, partidos de oposición la impugnen ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Para ello, el máximo tribunal del país tendría hasta junio próximo para resolver los recursos interpuestos, lo anterior con el fin de tener un marco jurídico certero para la organización de los comicios del 2024.
Algunas de las principales ciudades donde se vio más afluencia de ciudadanos vestidos de color rosa fue en la Ciudad de México donde las cifras oficiales apuntan a 90,000 personas pero muchos dicen que por lo menos fue el doble de personas que se reunieron en el Zócalo, así como las calles aledañas para acceder a esta emblemática plaza.
Tambien hubo importantes concentraciones en las Plaza de la Liberación en Guadalajara, Arco de la Calzada de León en Guanajuato, Monumento a la Patria en Merida, Yucatan, asi como en la Macroplaza en Monterrey, Nuevo León.
La marcha en defensa del INE también arrancó muy temprano en Colima, Colima; Morelia, Michoacán; Cancún, Chetumal y Playa del Carmen, Quintana Roo; Querétaro, Celaya y Puebla.
En Oaxaca, los ciudadanos salieron a marchar a las calles en defensa del INE con música de viento.
En Campeche e Hidalgo participaron decenas de integrantes del PRI. También hubo marchas en Xalapa, el Puerto de Veracruz y en Boca del Río.
En Ciudad Victoria, Tamaulipas, un grupo de ciudadanos se dio cita frente a las oficinas del INE para exigir que el órgano electoral mantenga su independencia frente al gobierno.
También se realizaron marchas en Tlaxcala, Tlaxcala; Tijuana, Baja California; Mazatlán, Sinaloa; Matamoros, Tamaulipas, y Los Mochis, Sinaloa.
En Michoacán los ciudadanos también salieron a defender al INE en ciudades como Uruapan y Morelia, la capital del estado.