SANCIONA INE A PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES Y LOCALES POR 673 MILLONES DE PESOS

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló imponer a los partidos políticos nacionales y locales sanciones económicas por un monto aproximado de 673 millones 353 mil 056pesos, al aprobaren lo general -por mayoría de votos- el dictamen consolidado sobre la revisión de los Informes de Ingresos y Gastos de los partidos políticos correspondientes al ejercicio 2021.

En sesión ordinaria, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que la función fiscalizadora conferida al Instituto puede resumirse, “ni más ni menos, que en el propósito común de garantizar la legalidad y transparencia en el ejercicio de los recursos entregados a los partidos políticos y cerrarle el paso al financiamiento ilegal de la política”.

Desde hace más de dos décadas, recordó, “la autoridad electoral ha venido perfeccionando un sistema de fiscalización que busca transparentar el financiamiento de las campañas electorales y generar un modelo de rendición de cuentas sobre los cuantiosos recursos que reciben los partidos políticos, también para financiar sus actividades ordinarias”.

El Presidente del INE recalcó que las sanciones a los partidos nacionales y locales, se aprueban no por un mero afán de castigar a los actores políticos fundamentales para la recreación de la democracia, “sino para mejorar el sistema de fiscalización, seguir avanzando en su perfeccionamiento y, acercarnos así, a cumplir con la expectativa ciudadana de una política más limpia, más honesta, más transparente y menos influenciada por poderes fácticos, poderes públicos o patrocinadores de dudosa honorabilidad y legalidad”.

En resumen, enfatizó, “una política en la que haya legalidad en el ejercicio de los recursos con los que la propia ciudadanía hace posible que los partidos subsistan y cumplan sus funciones constitucionales (que no son menores) y puedan competir en condiciones de equidad”.

95% de sanciones se concentran en partidos políticos nacionales

El 95% de las sanciones están concentradas en los partidos políticos nacionales (PPN) y con acreditación local y el 5% en partidos políticos locales (PPL). Cabe destacar que 82% de éstas se concentran en cinco partidos políticos: Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), como se muestra a continuación:

NOTA: Los montos podrán variar conforme a los engroses y votaciones particulares que fueron aprobadas durante la sesión del Consejo General

En el ámbito federal, las multas de los partidos políticos nacionales ascienden a 196 millones de pesos; el 88% están concentradas en Morena y PT. Ninguno del restode los partidos concentra más del 10% de sanciones en lo individual:

En el ámbito local, las sanciones de los PPN con acreditación local y PPLascienden a 477 millones de pesos; el 58% concentradas en Morena, PRI y PVEM. Ninguno del resto de los partidos concentra más del 10% de sanciones en lo individual. Los partidos políticos locales representan el 7% de las sanciones:

Los partidos políticos nacionales con registro vigente (Morena, PAN, PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano, PT y PRD), los partidos políticos locales y los tres partidos en proceso de liquidación (Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Encuentro Solidario) reportaron ingresos por 25 mil 686 millones 327 mil 279pesos y egresos por 27 mil 662 millones 825 mil 132 pesos.

Al presentar el dictamen consolidado de la revisión de los Informes Anuales de los ingresos y gastos que presentan lospartidos políticos nacionales y locales, correspondientes al ejercicio 2021, el Consejero Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Fiscalización, explicó que esta revisión es una actividad institucional que constituye “uno de los pilares del sistema electoral de nuestro tiempo”.

Por un lado, precisó, establece mecanismos y reglas de financiamiento para los partidos políticos y, al mismo tiempo, un esquema exigente y eficiente de rendición de cuentas.

El Consejero Rivera dio cuenta que, para llegar a los dictámenes consolidados finales, la Unidad Técnica de Fiscalización recibió y revisó 718 informes anuales presentados por 80 sujetos obligados: 10 de partidos políticos nacionales y 70 locales.

Además, afirmó que todos los partidos políticos, sin excepción, fueron escuchados, se recibieron sus aclaraciones y, eventualmente, esto permitió disminuir en algo sus sanciones. En este sentido, hizo un reconocimiento a los partidos “que han hecho de la revisión de cuentas una obligación frecuente, cotidiana, pero en donde hay todavía mucho que mejorar”.

Aprueban sanciones económicas a partidos por registro extemporáneo de gastos

Durante la sesión, las y los consejeros electorales determinaron, por mayoría de votos, imponer sanciones económicas a los partidos políticos por registros de gastos extemporáneos en los Informes Anuales del ejercicio 2021, en los siguientes términos:

Cabe mencionar que, hasta el momento, esta falta se había sancionado únicamente con amonestación pública; sin embargo, para la mayoría de los integrantes del Consejo General, esta sanción no inhibía la conducta y los partidos continuaban reportando extemporáneamente sus gastos, dificultando así la labor de fiscalización del INE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *