PROPONE GEOVANNA BAÑUELOS CREAR REGISTRO DE MENORES HUÉRFANOS POR PANDEMIA DE COVID-19

La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre solicita al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes crear un registro de los menores de edad que perdieron a uno o ambos padres por motivo de la enfermedad Covid-19.

Lo anterior a fin de canalizar ayuda para este sector a través de los distintos programas sociales del gobierno federal y los gobiernos locales y por lo tanto, garantizar sus derechos humanos y el interés superior de la niñez.

Mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo urge a las autoridades en todo el país a brindar atención inmediata a los menores de edad que han quedado en situación de orfandad por la enfermedad Covid-19.

Señala que una de las consecuencias más graves de la pandemia por la que atravesamos, es la afectación a miles de niñas, niños y adolescentes que han quedaron huérfanos.

“Un grupo poblacional que ha quedado invisible a falta de datos exactos y concretos acerca de su situación, nos referimos a las niñas, niños y adolescentes que han perdido a su madre, su padre o ambos, quedando en desamparo, lo que representa una mayor vulnerabilidad para la niñez mexicana”, detalla.

Geovanna Bañuelos enfatiza que no se puede permitir dejar atrás a nadie en la lucha contra las consecuencias que trae  virus, por lo que urgió al Estado a actuar en la atención de los menores afectados.

“Al día de hoy, con cerca de 220 mil muertes por el Covid-19, México no contamos con un registro oficial de niñas, niños y adolescentes que, como resultado de la muerte de su padre o madre o incluso los dos, hayan quedado en la orfandad”, lamenta Geovanna Bañuelos.

Asimismo, destaca que de acuerdo con información de la Secretaría de Gobernación, alrededor de 42% de las muertes por Covid-19 eran jefas o jefes de familia. 

“La repentina muerte de las madres y padres deja a los hijos en estado de indefensión y tiene entre otras consecuencias la deserción escolar, el incremento del trabajo infantil y en los casos más graves, ha llevado a algunas personas menores de edad a vivir en condición de calle”, subraya.

Por ello, sostiene que contar con la información acerca de la cantidad, características y lugares geográficos en los que se encuentra la población infantil afectada por esta problemática es fundamental para el diseño de las estrategias, programas y acciones de intervención pública que busquen atender a esta población.

“En el Partido del Trabajo consideramos fundamental conocer las cifras reales de la tragedia que enfrentan las niñas, niños y adolescentes huérfanos, que han perdido a sus padres por la enfermedad Covid-19, ya que de esta forma el Estado mexicano puede diseñar estrategias para su atención efectiva a través de los distintos programas sociales que se han impulsado para esta población”, concluye la representante por Zacatecas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *