“Fiscalizar no se trata de una simple revisión administrativa; es una herramienta poderosa para garantizar que quienes manejan fondos públicos lo hagan con responsabilidad, honestidad y eficiencia”, afirmó Julieta del Río Venegas ante los órganos internos de control del estado de Chihuahua.
Durante su conferencia, explicó que la fiscalización no es solo una obligación legal, sino un acto ético y democrático, pues constituye el mecanismo mediante el cual se supervisa, examina y evalúa cómo se están utilizando los recursos del Estado.
En su intervención en la Auditoría Superior del Estado, destacó que cuando hay transparencia y se informa con claridad, no solo se fortalecen las instituciones, sino también la confianza ciudadana. “Y esa confianza, en estos tiempos, es un recurso tan valioso como escaso”.
“La fiscalización permite que los actos de gobierno sean visibles, comprensibles y evaluables. Lo que no se fiscaliza, se oculta. Y lo que se oculta, muchas veces se corrompe. Por eso, todo esfuerzo de fiscalización es también un acto de defensa del interés público”, expresó Del Río Venegas.
Durante la presentación de su libro “Luz en la Sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI”, enfatizó que la rendición de cuentas es fundamental, pues detrás de cada peso malversado hay una oportunidad perdida para mejorar la vida de una persona, mientras que cada acto de rendición de cuentas representa una señal clara de respeto hacia los ciudadanos, quienes, al final, financian al Estado.
Asimismo, subrayó que la fiscalización debe ser preventiva y no reactiva, y que no debe responder a intereses políticos, sino a principios éticos. “No debemos verla como una amenaza, sino como una herramienta de mejora continua para la gestión pública”, concluyó.
La especialista en temas de transparencia y protección de datos personales entregó un ejemplar de su obra a los asistentes, a quienes invitó a fortalecer la transparencia institucional a través de su labor, recordando que la transparencia es un derecho que mejora la vida de todas y todos los mexicanos.
El evento fue convocado por Héctor Acosta Félix, Auditor Superior del Estado de Chihuahua, quien destacó la importancia del binomio transparencia–rendición de cuentas, pues, en conjunto con la fiscalización, constituyen la base del buen actuar de las instituciones.
Agradeció la presentación del libro pues, dijo, es un testimonio vivo de la transformación del acceso a la información y la protección de los datos personales en nuestro país. “Esta exposición llega en un momento muy importante, ya que puede tomarse como modelo, pues en Chihuahua el Instituto sigue vigente”, afirmó.
En el evento también participó María Nancy Martínez Cuevas, ex comisionada del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información, además se contó con la asistencia de titulares de órganos internos de control y personal de la propia Auditoría Superior del Estado.