“TRANSPARENCIA, UNA MIRADA AL ANTES, EL AHORA Y LO QUE ESTÁ EN JUEGO”: JULIETA DEL RÍO

Julieta del Río impartió una conferencia magistral sobre la evolución del derecho a la transparencia y la protección de datos personales ante una audiencia de académicos, especialistas en archivos y profesionales de la información, en el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) de la UNAM.

Durante el encuentro, hizo un recorrido por el antes y el ahora del acceso a la información pública en México, desde los primeros esfuerzos ciudadanos hasta la consolidación institucional que representó la creación de organismos como el INAI. También reflexionamos sobre el papel crucial de los archivos en garantizar la transparencia y la memoria institucional.

Recordó que el INAI cumplía con su función, prueba de ello son las más de 175 mil resoluciones emitidas, de las cuales solo se desechó un 20%. “Siempre se le dio prioridad a que el ciudadano tuviera la información”, destacó.

En este espacio de diálogo, se habló con firmeza de los retos actuales, marcados por el intento de desaparición de los órganos constitucionales autónomos, lo cual representa un grave retroceso para los derechos que hoy damos por sentados. “La transparencia no es una concesión del poder, sino una conquista ciudadana que se debe seguir defendiendo.” Aseveró Del Río

En ese mismo escenario, presentó su libro “Luz en la Sombra: mi camino por la transparencia y el INAI”, una obra que recoge experiencias, reflexiones y testimonios sobre esta lucha.

Ante especialistas y académicos en materia archivística y de la Dra. Perla Olivia Rodríguez, Directora del IIBI, la autora destacó que detrás de cada solicitud de información existe una persona que busca mejorar su calidad de vida o ejercer otros derechos como la libertad de expresión, la vivienda o una jubilación. “No son números, son historias humanas que nos recuerdan por qué estos derechos son esenciales”, señaló.

El evento fue moderado por la Dra. Brenda Cabral Vargas investigadora del Instituto y transmitido en vivo a través de YouTube, lo que permitió que personas de distintas regiones del país pudieran acompañar la presentación y el diálogo.

Del Río Venegas enfatizó que la transparencia es una herramienta viva para visibilizar injusticias, denunciar corrupción y abrir caminos a otros derechos. “El reto ahora es no retroceder y garantizar que las nuevas estructuras respondan a la ciudadanía con la misma eficacia y compromiso”, concluyó.

Posterior a la presentación Del Río Venegas estuvo respondiendo preguntas de los asistentes a los cuales se les entregó un ejemplar del libro, en tanto a que a los asistentes virtuales se les invitó a consultarlo en https://www.luzenlasombra.com, convencida de que el conocimiento debe circular libremente, mencionó Del Río.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *