El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad, en lo general,la Convocatoria, su extracto y el cuestionario para la consulta previa, libre e informada a las personas indígenas, pueblos y comunidades indígenas en materia de autoadscripción, para la postulación de candidaturas a cargos federales de elección popular.
Asimismo, las consejeras y los consejeros electorales avalaron la Convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil(OSC), Instituciones Académicas y de Investigación como observadores de la Consulta.
El Consejero Uuc-kib Espadas, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, afirmó que el INE “está obligado a consultar sobre el tema que se ha puesto en la mesa: la autoadscripción calificada; no sólo sobre las condiciones específicas, sobre los adjetivos de esta autoadscripción, sino también sobre lo sustantivo”.
Al día de hoy, estableció, “los pueblos indígenas no han sido consultados sobre la calificación de la autoadscripción”. En este sentido, estimó pertinente que en el cuestionario aprobado “haya preguntas que permitan que los consultados cuestionen la naturaleza misma de la calificación, esto sin pretender que las opiniones vayan a resultar en un sentido o en otro, es lo único que da cabal cumplimiento a que efectivamente se realice una consulta previa, libre e informada”.
“La calificación de la autoadscripción es uno de esos altos asuntos del gobierno sobre el que los pueblos indígenas y sus 24 millones de integrantes tienen derecho a ser consultados. Nunca se les ha consultado y no es una astucia administrativa o judicial la que puede suprimir el derecho a ser consultados sobre tan crucial asunto”, concluyó.
La Consejera Claudia Zavala consideró que el cuestionario aprobado es una guía. “La participación va a ser mucho más abierta, es para no perdernos también en los temas en la Consulta, pero puede ser mucho más abierto, así lo he considerado yo y creo que debe quedar claro en el documento, tanto en el punto de acuerdo, que es nuestra guía pero no es el limitante ni es a lo que se puede cerrar la participación, puede haber muchas otras inquietudes porque justo por eso es la Consulta”.
En su intervención, la Consejera Dania Ravel señaló que este acuerdo da “las bases para la instrumentación material y sustantiva de la consulta previa, libre e informada a las personas indígenas, pueblos y comunidades indígenas en materia de autoadscripción para la postulación de candidaturas a cargos federales de elección popular en el marco del acatamientode la sentencia SUP-REC-1410/2021 y acumulados”.
La Consejera Carla Humphrey llamó a no perder de vista que “el objeto de la presente consulta es únicamente determinar cuál es la forma de preguntar la autoadscripción calificada indígena y a este tema debe circunscribirse”.
Por su parte, la Consejera Adriana Favela se pronunció a favor de que se pregunte a las personas indígenas “si es para ellos mismos necesario tener una autoadscripción calificada, porque es ahí donde empiezan también los problemas”.
El Consejero Ciro Murayamarespaldó este acuerdo “porque trata de dar cumplimiento a una sentencia y, por lo tanto, se vuelve una obligación de esta autoridad administrativa.”
Finalmente, el Consejero Jaime Rivera planteó que el fondo de este asunto es “consultar a indígenas sobre la mejor manera de garantizar su representación política auténtica”.