Con la presencia de escritores, cineastas, talleristas, estudiantes y representantes del ámbito cultural, en el Ágora José González de Echeverría, este miércoles dio inicio la segunda etapa del Encuentro de Narrativa Oral: La narrativa en el cine, con Fresnillo como la primera de las tres sedes, donde se desarrollará esta fase del proyecto.
Organizado por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, y con el respaldo del programa federal de Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), el encuentro tiene el propósito de fortalecer los lazos entre la literatura, el cine y la televisión, en un diálogo vivo entre la palabra escrita y la imagen en movimiento.
De esta manera y con la intención de abrir un espacio de reflexión, formación y encuentro para autores, realizadores y públicos interesados en las múltiples formas de narrar, la inauguración de esta etapa estuvo a cargo de Carlos Salinas Flores, secretario técnico del IZC, en representación de la Directora General, María de Jesús Muñoz Reyes.
Al destacar la importancia de la narrativa como origen y raíz común de las distintas expresiones artísticas, el funcionario subrayó el valor de estos encuentros para acercar la literatura a nuevas generaciones y fomentar el intercambio creativo entre disciplinas.
Xóchitl Marentes Esquivel, directora de Enseñanza e Investigación del Instituto, celebró la continuidad del programa, como parte de una estrategia cultural que impulsa la profesionalización de los creadores y promueve la colaboración regional entre escritores, cineastas y académicos.
La jornada comenzó con el Taller de Narrativa, centrado en los géneros de novela y cuento, impartido por el escritor coahuilense Carlos Velázquez; de manera paralela, la guionista y docente Claudia Garibaldi, procedente de la Ciudad de México, dirigió el Taller de Introducción al Guionismo.
A lo largo del día se desarrollaron tres mesas de diálogo, que reunieron a creadores de diversas disciplinas y estados. En la primera, titulada Narrar y dirigir, Juan José Antuna Ortiz, de Durango, y Armando Andrade, de Aguascalientes, conversaron sobre las correspondencias entre la dirección cinematográfica y la escritura narrativa, moderados por Héctor Gutiérrez Acevedo.
La segunda mesa, La influencia del cine en mi escritura, reunió a Andrei Maldonado Espinoza, también de Durango, y a Alejandro Ortega Neri, de Zacatecas, bajo la moderación de Arturo González Salas, en una charla sobre cómo la cultura audiovisual transforma las formas contemporáneas de contar historias.
En la tercera mesa, Del libro a la pantalla, Anís Serrano, de Zacatecas, y Jaime Robledo, de Fresnillo, dialogaron sobre los procesos de adaptación y las tensiones creativas que surgen al traducir una obra literaria en imágenes, con la moderación de Gabriela Marcial Reyes.
El cierre de la jornada estuvo dedicado al cine-debate Cine mexicano actual, en el que participaron estudiantes de la Universidad de la Vera-Cruz (UNIVER), quienes reflexionaron, junto con los ponentes, sobre las nuevas tendencias del cine nacional, los temas emergentes y el papel de las y los jóvenes creadores en la renovación de las narrativas cinematográficas del país.
